También llamados carbohidratos, azúcares o almidones, los hidratos de carbono son compuestos orgánicos compuestos por carbono, hidrógeno y oxigeno.
Estos dos últimos elementos se encuentran en ellos en la misma proporción que en el agua 2 a 1.
Los hidratos de carbono reciben a veces el nombre de sacáridos o glúcidos porque algunos de ellos tienen sabor dulce.
Así se clasifican en :
Los hidratos de carbono sirven como material combustible o energético inmediato, como donantes de energía para la termogénesis y para el rendimiento en el trabajo.
Las necesidades del organismo son cubiertas por la alimentación.
Los hidratos de carbono pueden ser absorbidos directamente en el intestino, sin necesidad de ser escindidos o degradados.
Una vez absorbidos pasan a hígado que es capaz de almacenarlos en forma de glucógeno. Este es transformado continuamente en glucosa que pasa a la sangre y que es consumida por todas las células del organismo.
El organismo obtiene los hidratos de carbono del reino vegetal, donde estos materiales predominan. Se encuentran en abundancia en féculas y azúcares.
El abuso de los hidratos de carbono en la alimentación provoca la obesidad y al revés, su falta causa malnutrición.
Materia alimenticia animal | % | Materia alimenticia vegetal | % |
Carne magra | 1% | Legumbres | 52% |
Carne grasa | 1% | Harina de trigo | 70% |
Leche de vaca | 5% | Pan | 52% |
Huevos | no contienen | Patatas | 20% |
Col | 7% | ||
Fruta | 10% |
Ver más