Enfermedades de la Piel

Impétigo

Última actualización: 23-01-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el impétigo?
  3. ¿Cuáles son los síntomas del impétigo?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Qué tipos de impertigo existen?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es el impétigo?

El impétigo es una infección de la piel producida por bacterias que afecta principalmente a los niños.

¿Cuáles son los síntomas del impétigo?

El impétigo se caracteriza por brotes de ampollas llenas de líquido y pus en las áreas cercanas a los orificios naturales de la cara (boca, nariz).

Estas ampollas se rompen formando llagas y se cubren de costras de color amarillo como la miel (melicéricas).

Las lesiones pueden extenderse a otras partes del cuerpo como piernas y brazos.

Normalmente las lesiones curan sin dejar cicatriz. Sin embargo, los impétigos estreptocócicos pueden complicarse después con una afección renal llamada glomerulonefritis aunque es muy poco frecuente.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La causa principal es la penetración de las bacterias dentro de la piel por un corte, una picadura o una herida.

Es importante resaltar que el impétigo es contagioso y se puede transmitir a otra persona con el contacto del líquido de las lesiones.

Afecta sobre todo a los niños de entre 2 y 6 años y especialmente en los meses calurosos.

¿Qué tipos de impertigo existen?

Según el tipo de bacterias que causan la infección se pueden diferenciar dos tipos de impétigo:

  • Impétigo contagioso: Causado por las bacterias Staphylococcus Aureus y Estreptococo del grupo A (Streptococcus Pyogenes). Es la más común.
  • Impétigo ampolloso: Causado por la bacteria Staphylococcus Aureus subtipo II-Fago. Es menos frecuente y se caracteriza porque se forman ampollas en la piel que aumentan de tamaño. Suele afectar a los recién nacidos.

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se basa en el cultivo de muestras tomadas de las lesiones, donde se aprecian los gérmenes mencionados.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de elección es el antibiótico Mupirocina de forma tópica.

En casos donde haya lesiones extensas, se puede usar antibióticos por vía oral, como la cloxacilina o la eritromicina.

Última revisión médica realizada por Dra. Clara Boter Carbonell el 23-01-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Pereira LB. Impetigo - review. An Bras Dermatol. 2014 Mar-Apr;89(2):293-9.
  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 154, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 97. (Inglés)
  • Clinical Examination and Differential Diagnosis of Skin Lesions, 2013, Dan Lipsker, ISBN: 978-2-8178-0410-1, Pag. 83. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2141. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com