El impétigo es una infección de la piel producida por bacterias que afecta principalmente a los niños.
El impétigo se caracteriza por brotes de ampollas llenas de líquido y pus en las áreas cercanas a los orificios naturales de la cara (boca, nariz).
Estas ampollas se rompen formando llagas y se cubren de costras de color amarillo como la miel (melicéricas).
Las lesiones pueden extenderse a otras partes del cuerpo como piernas y brazos.
Normalmente las lesiones curan sin dejar cicatriz. Sin embargo, los impétigos estreptocócicos pueden complicarse después con una afección renal llamada glomerulonefritis aunque es muy poco frecuente.
La causa principal es la penetración de las bacterias dentro de la piel por un corte, una picadura o una herida.
Es importante resaltar que el impétigo es contagioso y se puede transmitir a otra persona con el contacto del líquido de las lesiones.
Afecta sobre todo a los niños de entre 2 y 6 años y especialmente en los meses calurosos.
Según el tipo de bacterias que causan la infección se pueden diferenciar dos tipos de impétigo:
El diagnóstico se basa en el cultivo de muestras tomadas de las lesiones, donde se aprecian los gérmenes mencionados.
El tratamiento de elección es el antibiótico Mupirocina de forma tópica.
En casos donde haya lesiones extensas, se puede usar antibióticos por vía oral, como la cloxacilina o la eritromicina.
Ver más
Ver más