Enfermedades Infecciosas

de 10 Valoraciones

Escabiosis

Última actualización: 03-05-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la escabiosis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cómo puedo prevenirme?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de la escabiosis?
  6. ¿Cómo se puede diagnosticar la enfermedad?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
  9. ¿Cuándo debo acudir al médico?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Acariasis sarcóptica

  • Sarna

  • CIE-10: B86

  • CIE-11: 1G04

¿Qué es la escabiosis?

La escabiosis o sarna es una enfermedad contagiosa de la piel ocasionada por un pequeño parásito (Sarcoptes scabiei).

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La escabiosis se presenta en todo el mundo entre gente de todo tipo de grupos y edades.

Se disemina por contacto directo de individuos infectados y, menos frecuentemente, por compartir vestimenta o ropa de cama. A veces se infectan familias enteras.

Los parásitos forman túneles, a modo de madrigueras, dentro de la piel donde depositan sus huevos. Estos túneles tienen una forma característica que parece un lápiz. Los huevos maduran en 21 días.

El sarpullido hormigueante es una respuesta alérgica al parásito. Los parásitos quizás se difunden más sobre la piel de los bebés ocasionando granos sobre el tronco, o ampollas pequeñas sobre las palmas de las manos y plantas de los pies. En niños pequeños aparecen granos en cabeza, cuello, hombros, palmas de las manos y plantas de los pies. En niños mayores los granos aparecen en manos, muñecas y abdomen.

¿Cómo puedo prevenirme?

Evitar el contacto con personas infectadas, o compartir vestimentas o ropa de cama.

¿Cuáles son los síntomas de la escabiosis?

Los principales síntomas de la sarna o escabiosis son:

  • Picor muy intenso, especialmente de noche.
  • Rayas delgadas en forma de lápiz sobre la piel.
  • Raspaduras.
  • Desgastes en la piel debidos a los rasguños y rascados.

¿Cómo se puede diagnosticar la enfermedad?

Los principales exámenes para reconocer la sarna o escabiosis son:

  • Examen de la piel, que revela las señales características de la escabiosis.
  • Examen microscópico de las raspaduras de la piel tomadas de una madriguera.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El objetivo del tratamiento es eliminar la infección, no existiendo remedio doméstico conocido.

Y aunque hay varios tratamientos, se suele recurrir a la aplicación de cremas y lociones que contengan Permetrina al 5% o gamma hexaclorociclohexano (también llamado lindano) por todo el cuerpo como Yacutin®.

El producto debe aplicarse de cuello hacia abajo en toda la superficie del cuerpo, mantenerlo entre 6 y 12 horas y ducharse posteriormente para eliminarlo. Por si acaso persiste algún parásito sin eliminar, debe repetirse el tratamiento una semana después con las mismas instrucciones.

Es importante tener en cuenta que hay personas que tienen la piel muy sensible y que estos tratamientos les irritarán. En ese caso, en vez de mantenerlo durante esas horas, lo que se debe hacer es eliminarlo (ducharse) en cuanto se sientan molestias importantes. Para aliviar esas molestias, después de la ducha debe aplicarse una crema hidratante normal.

El picor (prurito) puede persistir después de que el tratamiento comienza, pero desaparecerá si el tratamiento continúa exactamente como su médico prescribe. El picor puede ser minimizado por paños frescos y lociones de calamina o de acetaminofén.

Se debe, además, cambiar y lavar todas las prendas de vestir y del lecho a alta temperatura. Puede ser necesario tratar a la familia entera o a la pareja sexual de individuos infectados, aun cuando no haya síntomas presentes para estar seguro de eliminar todos los focos.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

La escabiosis o sarna molesta pero no es una enfermedad grave. En personas no tratadas puede persistir durante meses o años.

Puede ocasionarse una infección secundaria de la piel a causa de los intensos rasguños.

¿Cuándo debo acudir al médico?

Llame a su centro de asistencia sanitaria si usted tiene los síntomas de escabiosis, o si alguien con quien usted tiene contacto cercano (no necesariamente sexual) ha sido diagnosticado de escabiosis o, bien, si la mejoría no aparece a las 72 horas después de comenzar el tratamiento recomendado por su médico.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 03-05-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 334, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Sexually Transmitted Diseases: A Practical Guide for Primary Care. (2nd Ed), Pag. 149 Jo Ann Woodward. ISBN: 978-1-62703-498-2. (Inglés)
  • Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 104. (Inglés)
  • Clinical Examination and Differential Diagnosis of Skin Lesions, 2013, Dan Lipsker, ISBN: 978-2-8178-0410-1, Pag. 82. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2569. (Inglés)
  • Sarna. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com