
¿Qué mide la fórmula de los leucocitos?
La fórmula de leucocitos o formula leucocitaria es la parte de la hematimetría que mide el porcentaje presente de cada tipo de leucocitos en el total de glóbulos blancos.
Al ser un porcentaje, si aumenta un grupo de leucocitos, disminuye otro, aunque en ocasiones solo existe un aumento o disminución de un tipo concreto y por ello solo el porcentaje ofrece una valoración orientativa.
No obstante, se debe contar el número total de cada grupo para saber cuál es la variable a tomar en cuenta y estudiar.
¿Qué tipos de leucocitos o glóbulos blancos existen?
Hay diferentes grupos de glóbulos blancos, los llamados polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y los mononucleares (linfocitos y monocitos).
- Polimorfonucleares: Contienen gránulos en el citoplasma y núcleos multilobulados
- Neutrófilos
- Eosinófilos
- Basófilos
- Mononucleares: No contienen gránulos y tienen núcleos no lobulados
- Linfocitos
- Monocitos
Los neutrófilos son los más numerosos y porcentualmente los más significativos que se encuentran. Su función es la fagocitosis que se entiende como si fuera una absorción y digestión de sustancias extrañas (bacterias, cuerpos extraños, tejidos, etc.).
Las formas inmaduras que aparecen cuando hay un estímulo intenso medular para su producción se llaman cayados (por la forma del núcleo); suele indicar la existencia de actividad intensa de las defensas contra infecciones por bacterias.
Los eosinófilos se llaman así por el color rojo en el que aparecen al microscopio por una tinción con eosina. Suelen estar elevados en ciertas enfermedades causadas por alergia o por infecciones parasitarias. Los basófilos suelen tener un comportamiento similar.
Los leucocitos mononucleados son los linfocitos y los monocitos. Tienen un núcleo celular único y pequeño. Sus funciones son las combatir infecciones virales y bacterianas crónicas.
¿Para qué se realiza el estudio de los leucocitos?
El estudio de los leucocitos se realiza habitualmente como parte de un estudio de hematimetría o hemograma e incluye el recuento leucocitario total y la fórmula leucocitaria.
Hay varias utilidades en el estudio de la formula leucocitaria:
- La modificación del porcentaje de leucocitos puede orientar al diagnóstico de enfermedades infecciosas, inflamatorias, cáncer y leucemias, y otros procesos.
- La aparición de células jóvenes como neutrófilos en forma de bastón (cayados o en banda), y un aumento del porcentaje de los glóbulos blancos polimorfonucleares sugiere infecciones bacterianas agudas. Esto se denomina como desviación "a la izquierda".
- La "desviación a la derecha" ocurre cuando el porcentaje de linfocitos y monocitos se encuentra aumentado con respecto al de los polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y basófilos). Se asocia en general a enfermedades víricas.
- La eosinofilia, que es el aumento del porcentaje o del número total de eosinófilos, sugiere un cuadro alérgico o una infección parasitaria.
¿Cuáles son los porcentajes normales?
Los porcentajes normales de cada tipo de leucocitos o glóbulos blancos son:
| Grupo de leucocitos | Valor % |
|---|---|
| Neutrófilos | 55 a 70 % |
| Linfocitos | 20 a 40 % |
| Monocitos | 2 a 8 % |
| Eosinófilos | 1 a 4 % |
| Basófilos | 0 a 1 % |



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico