
¿Qué son los leucocitos?
Los leucocitos o glóbulos blancos son células sanguíneas cuya función es combatir las infecciones o cuerpos extraños.
Los leucocitos se encuentran principalmente en la sangre y son parte de las defensas inmunitarias del cuerpo humano, aunque en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo.
Se llaman glóbulos blancos, ya que este color es el de su aspecto al microscopio.
Hay diferentes grupos de glóbulos blancos: los llamados polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y los basófilos) y los mononucleares (los linfocitos y los monocitos).
El origen de todas las formas de leucocitos es a partir de células madres de la médula ósea.
¿Para qué se realiza el estudio de los leucocitos?
El estudio de los leucocitos se realiza habitualmente como parte de un estudio de hematimetría o hemograma e incluye el recuento leucocitario total y la fórmula leucocitaria.
En adultos se hace un análisis de sangre venosa y en bebés se puede realizar uno de sangre capilar.
El número total de leucocitos puede orientar al diagnóstico de enfermedades infecciosas, inflamatorias, cáncer y leucemias, y otros procesos. Además, el porcentaje de cada grupo de leucocitos (formula leucocitaria) nos ofrecerá una mayor información para precisar un diagnóstico.
¿Cuáles son los valores normales?
| Edad | Leucocitos totales |
| Recién nacido | 10 a 26 mil/mm3 |
| A los 3 meses | 6 a 18 mil/mm3 |
| Al año de edad | 8 a 16 mil/mm3 |
| Entre los 3 y 5 años | 10 a 14 mil/mm3 |
| De los 5 a los 15 años | 5,5 a 12 mil/mm3 |
| Hombre adulto | 4,5 a 10 mil/mm3 |
| Mujer adulta | 4,5 a 10 mil/mm3 |
Más información sobre valores normales de leucocitos
¿Qué indican los resultados anormales en el recuento total de leucocitos?
Un número disminuido de leucocitos (leucopenia) pueden aparecer en ciertas enfermedades:
- Fallo de la médula ósea (por tumores, fibrosis, intoxicación, etc.)
- Enfermedades autoinmunes (Lupus, etc.)
- Enfermedades del hígado o riñón
- Exposición a radiaciones
- Presencia de sustancias citotóxicas
Más información sobre valores bajos de leucocitos
Un número aumentado de leucocitos (leucocitosis) puede deberse a:
- Daño de tejidos en quemaduras
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades inflamatorias (por autoinmunidad, reumáticas o por alergia)
- Estrés
- Leucemia
Más información sobre valores altos de leucocitos
Un aumento exagerado en el número total de leucocitos: más de 30 mil/mm3, se denomina reacción leucemioide porque simula una leucemia y obliga a descartarla. Las causas de esta reacción dependen del tipo de célula que esté aumentada así:
- Neutrófilos: sepsis, intoxicaciones, quemaduras grandes, cetoacidosis diabética, periodo de recuperación de algunas anemias, hemólisis, metástasis en los huesos, etc.
- Linfocitos: mononucleosis infecciosa y otras virosis, tuberculosis, toxoplasmosis, algunos tumores, etc.
- Eosinófilos: crisis alérgicas, parasitosis, algunos linfomas, etc.
¿Qué medicamentos pueden alterar los resultados?
Pueden aumentar el número de leucocitos:
- Alopurinol
- Epinefrina o adrenalina
- Cortisona
- Cloroformo
- Heparina
- Quinina
- Triamtereno
Pueden disminuir el número de leucocitos:
- Antibióticos
- Anticonvulsivantes
- Antihistamínicos
- Antitiroideos
- Arsenicales
- Barbitúricos
- Diuréticos
- Quimioterápicos
- Sulfonamidas



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico