¿Qué es la leucoplasia oral?
La leucoplasia es una mancha o placa de color blanco, que aparece en la lengua o en las mucosas de la boca, que no se desprende y que no puede ser atribuida clínica o patológicamente a ninguna otra enfermedad. Su importancia radica en que se considera una lesión precancerosa que, en un 5% de los casos, evoluciona a una carcinoma epidermoide.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Las leucoplasias de pueden clasificar en:
- inducidas por factores externos:
 - El tabaco es una de causas principales,
 - consumo excesivo de alcohol,
 - alimentación inadecuada con deficiencias vitamínicas,
 - malos hábitos de tipo compulsivo (mordisquearse partes de la boca),
 - mala higiene bucal,
 - factores irritativos, prótesis mal ajustadas,
 - el uso de un colutorio: Viodent®,
 - enfermedades infecciosas: Candida, sífilis, virus del papiloma humano (HPV)
 - idiopáticas
 
¿Cuáles son los síntomas de la leucoplasia oral?
Puede producir dolor y molestias en la lengua o en la boca.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
- Eliminación de los factores de riesgo: abandono del tabaco: regresan hasta el 50% de las lesiones
 - Ácido retinoico: el ácido retinoico, la vitamina A y otros retinoides sintéticos.
 - Terapia fotodinámica: administración de un agente fotosensibilizante para que la radiación actúa solamente sobre tejidos alterados.
 - Cirugía: puede hacerse excisión quirúrgica, criocirugía o cirugía con láser.
 



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original