Salud en la Mujer

de 3 Valoraciones

Virus del papiloma humano VPH

Salud en la Mujer
>
Virus del papiloma humano VPH
Última actualización: 29-12-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el virus del papiloma humano VPH?
  3. ¿Cómo se contagia?
  4. ¿Qué tipos de cáncer produce el VPH?
  5. ¿Cómo se detecta el VPH?
  6. ¿Cuál es el tratamiento de la infección por VPH?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • VPH

  • Papilomavirus

  • CIE-10: B97.7

¿Qué es el virus del papiloma humano VPH?

Los virus del papiloma humano son los causantes de las verrugas comunes que aparecen en las plantas de los pies, o en los dedos de las manos, pero a la vez pueden causar las verrugas genitales (condilomas acuminados) y tumores malignos en la boca o en el cuello de la matriz.

Por esta razón, se considera que son virus oncogénicos o que tienen capacidad de producir tumores cancerosos.

El VPH no es un único virus; son un grupo de virus con alrededor de 150 tipos diferentes.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer determinó los doce genotipos de alto riesgo, es decir que se consideran cancerígenos para los seres humanos. Son los genotipos: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58 y 59.

¿Cómo se contagia?

De todos los tipos de virus de papiloma humano hay más de 40 que se pueden contagiar por contacto sexual, pero este contagio no suele aparejar síntomas asociados, por lo que es difícil definir cómo y cuándo una persona se ha infectado.

En algunos casos, esta infección desaparece sola en unos años y, en otros casos, es persistente y pueden alterar las células normales del organismo produciendo otras de crecimiento canceroso.

La mayoría de las mujeres presentarán una infección por el virus VPH, pero solo algunas de ellas tendrán un cáncer cervical.

Se ha calculado que más o menos el 80 % de las personas con vida sexual activa se contagian del VPH. Más o menos el 20% se contagian de los genotipos de alto riesgo.

Parece que el sistema inmunitario es el encargado de eliminar esta infección, pero en algunos casos esto no es posible, la infección persiste y se puede producir un cáncer.

En las personas inmunocomprometidas (con las defensas naturales disminuidas como en las infecciones por VIH o en personas con medicamentos para trasplantes), el virus, que en una persona normal suele curarse por sí mismo en un año, puede persistir por mucho más tiempo.

¿Qué tipos de cáncer produce el VPH?

El más frecuente de los cánceres producidos por el VPH es el cáncer de cuello uterino. Es muy frecuente, pero sobre todo es importante ya que su mortalidad es del 45%.

Por otro lado, otros tipos de cáncer menos frecuentes como son los del suelo de la boca, lengua, paladar, ano, pene, vulva y vagina están implicados directamente con esta infección crónica con el virus VPH.

La infección al mismo tiempo del herpes virus aumenta el riesgo de generar lesiones malignas.

¿Cómo se detecta el VPH?

La detección del VPH solo es útil cuando se encuentra un Papanicolaou, una colposcopia o una biopsia de cuello uterino con anormalidades sugestivas de lesiones de pre cáncer o cáncer.

En ese contexto, se toman exámenes para tipificar el virus y saber si se está ante los genotipos de alto riesgo en mujeres mayores de 25 años.

No se ha visto que sea útil tipificar los virus en mujeres más jóvenes.

No se hacen exámenes de VPH para diagnosticar infección de transmisión sexual por lo cual tampoco se toman en hombres.

No es posible saber cómo ni cuándo se contagió una persona con el VPH.

¿Cuál es el tratamiento de la infección por VPH?

No se da ningún tratamiento cuando se detecta una infección por VPH sin presencia o de verrugas (comunes o genitales) o de signos anormales (precáncer o cáncer) en un Papanicolaou o en una colposcopia o biopsia de cuello uterino.

Si hay hallazgos anormales en estos exámenes en una fumadora, se recomienda abandonar el cigarrillo porque aumenta el riesgo de inicio y empeoramiento del cáncer de cuello uterino.

No existe ningún tratamiento que elimine el VPH.

¿Cómo puedo prevenirme?

Como es una transmisión sexual, la abstención total o al menos evitar la promiscuidad sexual, serían los métodos de prevención ideales.

El uso adecuado y consistente del preservativo disminuye el contacto con el virus, pero hay zonas no cubiertas por el preservativo que pueden producir el contagio. Sin embargo, sí disminuye la incidencia de infecciones crónica y, por lo tanto de cáncer.

La prevención queda en manos de las vacunas contra el VPH.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 29-12-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines, 2021 . En: Centers for Disease Control and Prevention - Morbidity and Mortality Weekly Report MMWR -Recommendations and Reports / Vol. 70 / No. 4 - July 23, 2021. Human Papillomavirus Infections. Pág. 100 - 111. (Inglés) Disponible en: https://www.cdc.gov
  • Infecciones genitales por el virus del papiloma humano. En: ELSEVIER. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Vol. 37. Núm. 5. páginas 324-334 (Mayo 2019). Disponible en: https://www.elsevier.es
  • Manual de vacunas en línea de la Asociación Española de Pediatría AEP. CAPÍTULO 42 - VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. Última actualización: 22 de marzo de 2022. Disponible en: https://vacunasaep.org
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 232. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com