¿Qué es el liquen nitidus?
El liquen nitidus o liquen nítido es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la piel caracterizada por la aparición en muñecas, manos y tronco de pápulas de pequeño tamaño que no suelen producir picor.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
No se conocen las causas que la originan aunque se sospecha que puede deberse a una alteración inmunológica.
El liquen nítido no es contagioso y no evoluciona hacia ninguna enfermedad maligna.
Suele ser más frecuente en niños y personas jóvenes.
¿Cuáles son los síntomas del liquen Nitidus?
El principal síntoma es la aparición de pápulas (elevaciones de la piel) blanquecinas o rosadas y de superficie brillante principalmente en:
- Palma y dorso de las manos
- Abdomen
- Tórax
- Muñecas
- Antebrazos
- Pene
Las pápulas suelen ser pequeñas, del tamaño de la cabeza de un alfiler (1 o 2 mm), y no producen picor. Si lo hacen, el picor es de poca intensidad.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El liquen nítido no suele requerir ningún tratamiento y suele desaparecer por sí solo aunque puede tardar meses o incluso años.
Además, no existe actualmente un tratamiento que resulte completamente satisfactorio para eliminar estas lesiones.
No obstante, algunos medicamentos han demostrado cierta eficacia en algunos casos:
- Corticosteroides tópicos
- Rayos PUVA
- Antihistaminicos (Astemizol)
- Acitretin para las lesiones en las palmas de la mano
- Otros tratamientos (Itraconazol, Dinitroclorobenzeno, Griseofulvina, Ciclosporina, etc.)





Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original