La psoriasis es la alteración inflamatoria de la piel, muy frecuente, caracterizada por brotes frecuentes de erupción en placas rojas escamosas, de predominio sobre codos, rodillas, tronco, manos/uñas y cuero cabelludo.
La psoriasis es muy frecuente, afectando a 8 de cada 10.000 personas. Puede aparecer brusca o gradualmente. Puede afectar a cualquier edad, pero normalmente empieza entre los 15 y los 35 años de edad. Se caracteriza por frecuentes episodios de recurrencia y remisión.
La psoriasis es de causa desconocida, aunque parece ser una enfermedad hereditaria, y estar relacionada con la respuesta inmune y la inflamación. Las células nuevas de la piel normal tardan aproximadamente 1 mes en emigrar desde las capas más profundas de la piel hasta la superficie; en la psoriasis, este proceso sólo lleva unos días, de forma que hay un recambio constante de células, las células muertas no pueden descamarse lentamente y persisten formando grandes escamas.
La psoriasis se agrava por cualquier lesión o irritación de la piel. Puede ser muy severa en pacientes inmunodeprimidos o portadores de enfermedades autoinmunes (como la artritis reumatoide). Otros factores que pueden agravarla son:
La psoriasis NO es contagiosa.
Lo característico es la aparición de brotes frecuentes de erupción en placas rojas escamosas, de predominio sobre codos, rodillas, tronco, manos/uñas y cuero cabelludo. Las placas tiene bordes rojizos bien definidos, y pueden picar, descamarse y agrietarse. A veces las lesiones son pequeñas y múltiples (psoriasis en gotas).
La psoriasis puede además acompañarse de inflamación de articulaciones, con predominio en las pequeñas articulaciones de manos y pies (artritis psoriásica).
El diagnóstico se suele basar en la apariencia de las lesiones cutáneas.
Puede ser necesaria una biopsia de la piel para descartar otros procesos.
Se enfoca hacia el control de los síntomas y la prevención de infecciones secundarias. Los casos leves se tratan generalmente en casa, con medidas tales como:
La psoriasis grave, generalizada (eritroderma psoriásico) o complicada suele precisar hospitalización.
La psoriasis suele ser crónica y puede mantenerse de por vida con exacerbaciones y remisiones. En general, se controla muy bien con el tratamiento.
Ver más
Ver más