Enfermedades de la Piel

de 13 Valoraciones

Psoriasis

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la psoriasis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué problemas y riesgos podría tener?
  5. ¿Qué evolución clínica tiene?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
  8. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  9. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es la alteración inflamatoria de la piel, muy frecuente, caracterizada por brotes frecuentes de erupción en placas rojas escamosas, de predominio sobre codos, rodillas, tronco, manos/uñas y cuero cabelludo.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La psoriasis es muy frecuente, afectando a 8 de cada 10.000 personas. Puede aparecer brusca o gradualmente. Puede afectar a cualquier edad, pero normalmente empieza entre los 15 y los 35 años de edad. Se caracteriza por frecuentes episodios de recurrencia y remisión.

La psoriasis es de causa desconocida, aunque parece ser una enfermedad hereditaria, y estar relacionada con la respuesta inmune y la inflamación. Las células nuevas de la piel normal tardan aproximadamente 1 mes en emigrar desde las capas más profundas de la piel hasta la superficie; en la psoriasis, este proceso sólo lleva unos días, de forma que hay un recambio constante de células, las células muertas no pueden descamarse lentamente y persisten formando grandes escamas.

¿Qué problemas y riesgos podría tener?

La psoriasis se agrava por cualquier lesión o irritación de la piel. Puede ser muy severa en pacientes inmunodeprimidos o portadores de enfermedades autoinmunes (como la artritis reumatoide). Otros factores que pueden agravarla son:

  • Medicaciones,
  • Infecciones bacterianas o víricas,
  • Consumo excesivo de alcohol,
  • Obesidad,
  • Falta de luz solar,
  • Exceso de luz solar,
  • Estres,
  • Climas fríos,
  • Rozamiento, rascado o fricción frecuentes de la piel.,

La psoriasis NO es contagiosa.

¿Qué evolución clínica tiene?

Lo característico es la aparición de brotes frecuentes de erupción en placas rojas escamosas, de predominio sobre codos, rodillas, tronco, manos/uñas y cuero cabelludo. Las placas tiene bordes rojizos bien definidos, y pueden picar, descamarse y agrietarse. A veces las lesiones son pequeñas y múltiples (psoriasis en gotas).

La psoriasis puede además acompañarse de inflamación de articulaciones, con predominio en las pequeñas articulaciones de manos y pies (artritis psoriásica).

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se suele basar en la apariencia de las lesiones cutáneas.

Puede ser necesaria una biopsia de la piel para descartar otros procesos.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

  • Infecciones secundarias, que pueden diseminarse y hacerse sistémicas.
  • Envejecimiento precoz de la piel.
  • Cáncer de piel.
  • Cataratas.
  • Eritroderma psoriásico: Lesiones psoriásicas afectando a la mayor parte de la superficie corporal, con grandes pérdidas de líquidos por la piel y riesgo importante de infecciones secundarias.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Se enfoca hacia el control de los síntomas y la prevención de infecciones secundarias. Los casos leves se tratan generalmente en casa, con medidas tales como:

  • Champús emolientes (al alquitrán, etc)
  • Corticoides en crema y/o loción capilar.
  • Antifúngicos tópicos.
  • Exposición solar moderada.
  • Fototerapia artificial, previa sensibilización de la piel con una medicación llamada psoralenos.
  • Baños diarios de avena y mantenimiento de una buena higiene cutánea.
  • Buenos hábitos de salud: Dieta equilibrada, ejercicio y descanso adecuados, y evitar el estres.

La psoriasis grave, generalizada (eritroderma psoriásico) o complicada suele precisar hospitalización.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

La psoriasis suele ser crónica y puede mantenerse de por vida con exacerbaciones y remisiones. En general, se controla muy bien con el tratamiento.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 120, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 60. (Inglés)
  • Clinical Examination and Differential Diagnosis of Skin Lesions, 2013, Dan Lipsker, ISBN: 978-2-8178-0410-1, Pag. 79. (Inglés)
  • Clinical Cases in Psoriasis, Jashin J. Wu, ISBN: 978-3-319-52778-9. (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 249. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 197. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 892. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades de la Piel
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com