Enfermedades de la Piel

de 5 Valoraciones

Liquen plano

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el liquen plano?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del liquen plano?
  5. ¿Qué tipos existen?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Liquen ruber plano

  • Liquen de Wilson

  • CIE-10: L43

  • CIE-11: EA91

¿Qué es el liquen plano?

El liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica, que afecta a la piel y a las mucosas, caracterizada por la aparición de pequeñas pápulas de color rojo violáceo que suelen picar.

Las pápulas, manchas elevadas en la piel menores de un centímetro, suelen aparecer de forma brusca y pueden llegar a confluir formando placas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El liquen plano es una enfermedad relativamente frecuente. Su causa es desconocida aunque se sospecha que su aparición podría estar relacionada con:

  • infecciones víricas
  • estrés
  • cambios neurológicos y psicológicos
  • medicamentos
  • hepatitis

¿Cuáles son los síntomas del liquen plano?

El principal síntoma del liquen plano es la aparición de pápulas pequeñas, poligonales, púrpuras con una depresión central y cubiertas de una escama blanquecina que deja entrever asimismo unas líneas blanquecinas que se conocen como estrías de Wickham.

Estas pápulas suelen producir prurito (picor) acentuado. El picor es muy intenso pero variable.

Las pápulas suelen aparecer en las siguientes partes del cuerpo:

  • superficies flexoras de las piernas y brazos (especialmente en las muñecas y tobillos)
  • pene y área genital
  • cara lateral del cuello
  • región lumbar
  • mucosa oral

¿Qué tipos existen?

Existen diferentes variantes del liquen plano en función de la zona de aparición de la enfermedad:

  • liquen plano pilar o folicular: afecta principalmente al cuero cabelludo. Puede provocar alopecia (calvicie)
  • liquen plano ungueal: afecta a las uñas, concretamente a la matriz ungueal, que es la zona encargada de la formación de las uñas
  • liquen plano oral o de mucosas: afecta principalmente a la mucosa oral, pero pueden verse afectadas también la lengua, encías, paladar, tracto gastrointestinal, mucosa genital o vaginal, laringe y conjuntivas. Las lesiones se caracterizan por erupciones reticulares blanco grisáceas, agrupadas o aisladas. Supone la forma de comienzo de la enfermedad en un 20% de los casos

¿Cómo se puede detectar?

La imagen clínica del liquen plano es muy característica. En el infiltrado predominan principalmente linfocitos T y células de Langerhans, sugiriendo que el liquen plano sea resultado de una reacción inmunitaria. Ocasionales pueden aparecen mastocitos y rara vez se encuentran eosinófilos.

El examen dermatológico y la realización de una biopsia y exámenes complementarios deben ser suficientes para establecer el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Las lesiones del liquen plano pueden curar espontáneamente o con tratamiento y en ocasiones dejan una hiperpigmentación residual (oscurecimiento de la piel).

Dado que es una enfermedad crónica el tratamiento suele realizarse con la aplicacion de corticoides tópicos para acelerar la evolución, en combinación con antihistamínicos orales sedantes si hay picor.

En los casos severos está indicada la aplicación de rayos PUVA y Ciclosporina

Para el liquen plano oral o de mucosas, se administran también esteroides sólos o en combinación con ácido retinoico. También puede valorarse el empleo de Tacrolimus.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 142, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 68. (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 248. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 296. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 893. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades de la Piel
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com