Enfermedades Reumatológicas

de 7 Valoraciones

Miositis por cuerpos de inclusión

Enfermedades Reumatológicas
>
Miositis por cuerpos de inclusión
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la miositis por cuerpos de inclusión?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la miositis por cuerpos de inclusión?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la miositis por cuerpos de inclusión?

La miositis por cuerpos de inclusión es una miopatía inflamatoria que tiende a dejar los músculos débiles y delgados. Es un trastorno degenerativo que va progresando lentamente.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las causas son desconocidas aunque se sospecha que puede tener cierto componente genético ya que existen casos de afectados dentro de una misma familia.

Aparece normalmente en personas mayores de 50 años y más frecuentemente en hombres que en mujeres.

¿Cuáles son los síntomas de la miositis por cuerpos de inclusión?

La miositis por cuerpos de inclusión no produce dolor sino debilidad muscular. Los músculos que resultan más afectados por la enfermedad son:

  • Músculos largos de las piernas, sobre todo en el cuádriceps (parte anterior del muslo)
  • Músculos flexores de la mano y de los dedos
  • Músculos de salivación

Esta debilidad muscular puede ocasionar caídas y golpes en las extremidades y una gran dificultad para ejecutar tareas rutinarias como levantarse de una silla o usar las llaves de la puerta.

¿Cómo se puede detectar?

En la miositis por cuerpos de inclusión la CPK (creatinfosfocinasa) en sangre periférica aparece elevada.

Al realizar una electromiografía aparecerá alterada y en una biopsia los músculos aparecerán dañados y con cuerpos de inclusión.

Existe la complicación de que esta enfermedad se pueda confundir con una hepatitis C, ya que puede dejar unos síntomas de debilidad semejantes. Sin embargo, no aparecen los cuerpos de inclusión en la biopsia.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Aunque con resultados inciertos, para el tratamiento se pueden utilizar:

  • Esteroides
  • Inmunosupresores
  • Inmunoglobulinas endovenosas

Por otra parte es necesario realizar fisioterapia con un especialista.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 219. (Inglés)
  • Clinical Neurology (10th Ed) 2018, Roger P. Simon, Michael J. Aminoff, David A. Greenberg, ISBN: 978-1-259-86172-7, Pag. 271. (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 284. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Reumatológicas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com