La miositis por cuerpos de inclusión es una miopatía inflamatoria que tiende a dejar los músculos débiles y delgados. Es un trastorno degenerativo que va progresando lentamente.
Las causas son desconocidas aunque se sospecha que puede tener cierto componente genético ya que existen casos de afectados dentro de una misma familia.
Aparece normalmente en personas mayores de 50 años y más frecuentemente en hombres que en mujeres.
La miositis por cuerpos de inclusión no produce dolor sino debilidad muscular. Los músculos que resultan más afectados por la enfermedad son:
Esta debilidad muscular puede ocasionar caídas y golpes en las extremidades y una gran dificultad para ejecutar tareas rutinarias como levantarse de una silla o usar las llaves de la puerta.
En la miositis por cuerpos de inclusión la CPK (creatinfosfocinasa) en sangre periférica aparece elevada.
Al realizar una electromiografía aparecerá alterada y en una biopsia los músculos aparecerán dañados y con cuerpos de inclusión.
Existe la complicación de que esta enfermedad se pueda confundir con una hepatitis C, ya que puede dejar unos síntomas de debilidad semejantes. Sin embargo, no aparecen los cuerpos de inclusión en la biopsia.
Aunque con resultados inciertos, para el tratamiento se pueden utilizar:
Por otra parte es necesario realizar fisioterapia con un especialista.
Ver más