Análisis de Laboratorio

de 193 Valoraciones

CPK en la sangre

Análisis de Laboratorio
>
CPK en la sangre
Última actualización: 25-05-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la CPK (creatininfosfoquinasa)?
  3. ¿Cuáles son las diferentes isoenzimas CPK?
  4. ¿Para qué se realiza el análisis?
  5. ¿Cuál es el procedimiento de obtención?
  6. ¿Cuáles son los valores normales de CPK en suero?
  7. ¿Qué indican los valores fuera del rango normal de la CPK?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Creatininfosfoquinasa CPK

  • Creatinina fosfoquinasa en sangre

  • Análisis de CPK en suero

  • Quinasa creatina en sangre

¿Qué es la CPK (creatininfosfoquinasa)?

La CPK (creatininfosfoquinasa o creatina fosfoquinasa) es una enzima que se encuentra principalmente en el corazón, en el cerebro y en los músculos esqueléticos.

Un enzima es una sustancia que acelera un proceso químico en el cuerpo.

Cuando estos tejidos sufren algún daño se libera CPK a la sangre y aparece elevada en el suero.

¿Cuáles son las diferentes isoenzimas CPK?

La creatininfosfoquinasa está compuesta por dos partes llamadas subunidades M y B que, con diferentes combinaciones dan variantes llamadas isoenzimas.

Hay tres isoenzimas de la CPK:

  • La CPK-1 o CPK-BB, es la predominante en el tejido cerebral y en el pulmón. Es el 90% del total de CPK.
  • La CPK-2 también llamada CPK-MB es la de origen cardiaco aunque aparece un poco en los otros músculos.
  • La CPK-3 o CPK-MM que es de origen muscular esquelético.

¿Para qué se realiza el análisis?

La aparición de CPK elevada en el suero sugiere lesiones en el corazón, en el cerebro o en los músculos esqueléticos.

Dependiendo de la isoenzima de CPK elevado podemos diferenciar cuál es el tejido afectado.

El análisis de CPK en sangre se utiliza para:

En el caso de infarto cardiaco la curva de su nivel en sangre puede ofrecer información de la evolución del daño cardiaco producido y su evolución.

Para asegurar la fiabilidad de los resultados debe de hacerse la determinación de las isoenzimas, las cuales se ven menos afectadas por las variables de medicamentos y traumatismos que la medición de la CPK total.

Dependiendo de la isoenzima de CPK elevada podemos diferenciar cuál es el tejido afectado:

  • La CPK-MB se eleva a las 3 a 6 horas y vuelve a la normalidad a las 12 a 48 horas tras un infarto de miocardio. Por ello se realizan mediciones secuenciales para ver la evolución.
    La CPK-MB no suele aparecer elevada si el dolor torácico es por un ángor (angina de pecho) un embolismo pulmonar o por una insuficiencia cardiaca congestiva.
  • La CPK-BB aparece elevada si hay daño en el tejido cerebral o en caso de infarto pulmonar por un embolismo.
  • La CPK-MM es la isoenzima más abundante en la medida total de la CPK en personas sanas, si se eleva se debe a lesiones del músculo esquelético o por ejercicio físico muy intenso.

¿Cuál es el procedimiento de obtención?

Para realizar este análisis NO se precisa estar en ayunas.

Pueden verse alterados los valores de CPK si se han realizado inyecciones intramusculares, traumatismos musculares, intervenciones de cirugía recientes, o ejercicio intenso o prolongado.

Hay medicamentos que puede elevar el nivel de la CPK en suero: Anfotericina B, ampicilina, anestésicos, anticoagulantes, aspirina, clofibrato, dexametasona, furosemida, morfina.

Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente.

La sangre extraída se traslada al laboratorio de análisis en un tubo especial para bioquímica, que contiene un producto anticoagulante.

¿Cuáles son los valores normales de CPK en suero?

Los valores normales pueden variar mucho dependiendo del laboratorio, por lo cual se deben interpretar según los controles que tengan en cada uno.

Los niveles son un poco mayores en hombres que en mujeres y aumentan con la edad.

Niveles normales de CPK total en suero: 24 a 194 U/ml.

Niveles normales de isoenzimas CPK en suero:

CPK 1-BBdel 0 al 100 % de la CPK
CPK 2-MBdel 0 al 5% de la CPK
CPK 3-MM0 % de la CPK

¿Qué indican los valores fuera del rango normal de la CPK?

Los niveles aumentados de CPK total en la sangre pueden indicar:

Los niveles aumentados de CPK-1 -BB en la sangre pueden indicar:

  • Cáncer de cerebro
  • Infarto cerebral
  • Tratamientos de electroconvulsión
  • Hemorragia subaracnoidea
  • Convulsiones
  • Infarto pulmonar

Los niveles aumentados de CPK-2 -MB en la sangre pueden indicar:

  • Arritmias ventriculares
  • Isquemia o infarto cardiaco
  • Electrocución
  • Tratamiento de desfibrilación cardiaca
  • Tras intervenciones de corazón

Los niveles aumentados de CPK-3 -MM en la sangre pueden indicar:

  • Convulsiones
  • Distrofia muscular
  • Inyecciones múltiples intramusculares
  • Miositis
  • Traumatismos musculares
  • Tras una electromiografía (electromiograma)
  • Rabdomiólisis
  • Tras cirugía
  • Tras ejercicio intenso
Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 25-05-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Balcells. La clínica y el laboratorio, 23.ª edición, de Jesús M. Prieto Valtueña y José R. Yuste Ara ©2019 Capítulo 2 - Bioquímica hemática - Enzimas cardiacas y musculares - Creatina Fosfocinasa e isoenzimas. Págs 87 - 89. Elsevier España, S.L.U., eISBN: 978-84-9113-524-1 (versión digital).
  • MedLine Plus. Examen de creatina-fosfocinasa. Última revisión marzo 15 2021. Disponible en: https://medlineplus.gov
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 282. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Análisis de Laboratorio
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com