¿Qué es una biopsia?
Una biopsia es la extracción de una pequeña porción de tejido para examinarla luego en el laboratorio al microscopio con diferentes técnicas de observación o tinción.
Todos los órganos pueden ser el objeto de una biopsia, por lo cual las técnicas para extraerlas son muy diferentes.
¿Para qué se realiza una biopsia?
La biopsia se realiza para tener datos exactos de un tejido en búsqueda de una patología o descartarla.
El tejido extraído se prepara de manera especial para ser observado al microscopio con diferentes técnicas e interpretado por un especialista en patología que determinará el diagnóstico y dará un informe.
¿Qué tipos existen?
El tipo de biopsia que se realice depende del órgano comprometido y de la enfermedad que se sospeche.
Se puede realizar una biopsia durante una cirugía y en otros procedimientos como endoscopias y se pueden extraer muestras de órganos sólidos como la piel o líquidos como la sangre y la médula ósea.
Existen, por lo tanto, varios tipos de biopsia:
- Biopsia con aguja: es la que se realiza por punción (percutánea o a través de la piel). En ella se extrae tejido utilizando una jeringa con una aguja muy gruesa. Una variación de esta técnica es la biopsia por aspiración con aguja fina (BACAF) que se utiliza, por ejemplo, para tomar muestras de ganglios linfáticos en niños y en tumores que contengan líquido, especialmente si son superficiales y fáciles de sentir bajo la piel como ocurre en las mamas y en la tiroides.
- Biopsias guiadas por imágenes: Tanto en tumores superficiales como profundos en los que se tenga duda de donde realizar la biopsia se puede utilizar la ayuda de Rayos X, ecografía, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN) para saber dónde tomar la muestra.
- Biopsias quirúrgicas o biopsias abiertas: se practican durante una cirugía en la que se utiliza anestesia local o general, dependiendo del tejido a analizar. Una variante a esta es la biopsia cerrada, en ella hace una pequeña incisión de manera que se puede introducir un instrumento similar a una cámara, el cual ayuda a guiar al cirujano al lugar apropiado para tomar la muestra. Un tipo especial de biopsia quirúrgica es la biopsia por congelación que se interpreta de inmediato y ayuda a tomar decisiones de cómo terminar el procedimiento quirúrgico. Se utiliza, por ejemplo, si durante la cirugía el médico ve una masa sospechosa y quiere saber si es maligna. La muestra se congela y se puede cortar y ver al microscopio con una interpretación en cuestión de minutos para decidir si se extirpa o no el tumor y evitar una segunda cirugía.
- Biopsias tomadas en procedimientos endoscópicos: es posible tomar muestras de tejidos en todos los procedimientos endoscópicos sean digestivos (gastroscopia, colonoscopia), urológicos (cistoscopia), articulares (artroscopia) o durante procedimientos laparoscópicos (cirugías en las que solo se introducen los instrumentos quirúrgicos por un tubo y se observan en una pantalla de televisión). Un tipo especial de biopsia tomada durante un procedimiento es la de cérvix o cuello uterino que se realiza si se detectan anomalías en una colposcopia.
- Biopsias de perforación o sacabocado: se extrae un trozo de piel en forma de cilindro que abarca tanto la parte superficial como la profunda.
- Biopsias por raspado: se realizan en la piel para tomar muestras de la parte más superficial de la misma.
- Otras biopsias de piel: dependiendo de la lesión de la piel también se pueden realizar la biopsia incisional en la que se retira una parte de una lesión de la piel con el bisturí y la biopsia excisional en la cual se extrae por completo la masa sospechosa.
- Biopsia líquida: es un examen de sangre, pero se realizan procedimientos específicos para la detección de cáncer de las células sanguíneas.
- Aspiración-biopsia de médula ósea: se realiza una punción por lo general en el hueso de la cadera y se aspira el material líquido, al tiempo que se toma una biopsia del material sólido para diagnosticar ciertos tipos de cáncer como leucemias, linfomas o mieloma múltiple y otras enfermedades.
¿Qué preparación es necesaria para la biopsia?
Hay que ofrecer información al médico de los medicamentos que puedan dar problemas de sangrado y se estén tomando, por ejemplo, ácido acetilsalicílico, otros antinflamatorios no esteroideos (AINES) y Sintron®.
Todos ellos deben de ser suspendidos días antes del procedimiento.
¿Qué sensación produce la biopsia?
En las biopsias por punción, sin anestesia, se sentirá un pinchazo agudo en el sitio de la intervención.
En las demás biopsias, como se utiliza anestesia, el procedimiento será indoloro.
¿Qué significan los resultados fuera de la normalidad?
Las biopsias anormales significan que los tejidos o células tienen una estructura diferente a la normalidad, que puede dar resultados muy diversos en diferentes enfermedades.
¿Qué problemas y riesgos podría tener?
Los principales problemas que pueden derivarse de una biopsia son:
- Hemorragia.
- Infección.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico