Enfermedades Infecciosas

de 3 Valoraciones

Hepatitis C

Última actualización: 26-07-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la hepatitis c?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • VHC

  • Hepatitis C aguda

  • Hepatitis C crónica

  • CIE-10: B18.2

¿Qué es la hepatitis c?

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la hepatitis C originando una inflamación aguda o crónica del hígado.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Es una infección producida por un virus del tipo RNA (existiendo 7 subtipos).

Las vías de contagio más habituales son:

  • Parenteral (la más frecuente): personas adictas a drogas de uso parenteral, a través de trasfusiones sanguíneas, trasplante de órganos de personas infectadas y a través de tatuajes o piercings realizados con material contaminado.
  • Sexual: en parejas heterosexuales monógamas el riesgo es muy bajo. Sí existe un riesgo elevado en el colectivo homosexual debido a las prácticas sexuales de riesgo.
  • Vertical: de madre infectada a hijo durante el embarazo.

La prevalencia de la hepatitis C aguda no es del todo conocida ya que en muchas personas cursan de manera asintomática. Entre un 15 y un 40 % de las personas eliminan el virus por sí mismos.

Tras una infección aguda, un 50-80% de los casos se puede cronificar originando al cabo de unos 20 años una cirrosis hepática (10-15% de los casos crónicos) o incluso un hepatocarcinoma hepatocelular (2-4%).

La prevalencia de la hepatitis crónica es de 2% a nivel mundial predominando fundamentalmente en África y Oriente Medio y encontrándose principalmente en colectivos marginales y desfavorecidos.

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?

Hepatitis C aguda

La mayoría cursan de manera asintomática.

Tras la exposición de riesgo existe un periodo de incubación de 8-12 semanas en el que pueden presentar las siguientes manifestaciones:

Hepatitis C crónica

Las manifestaciones de la hepatitis C crónica son tanto hepáticas como extrahepáticas derivadas de la cirrosis tras muchos años de evolución.

Extrahepáticas:

Cirrosis hepática:

¿Cómo se puede detectar?

Hepatitis C aguda

  • En muchas ocasiones cursa de forma asintomática y el diagnóstico es casual mediante un análisis rutinario de sangre
  • Análisis de sangre determinando anticuerpos frente al virus de la hepatitis C (antiVHC), que comienzan a aparecer alrededor de las 10 semanas tras la infección
  • Pruebas moleculares con determinación de virus RNA del VHC
  • Bioquímica: elevación de las transaminasas y la bilirrubina

Hepatitis C crónica

  • Análisis de sangre con determinación de anticuerpos VHC
  • Pruebas moleculares que determinan la presencia de RNA del virus
  • Es importante la determinación del genotipo (de los 7 subtipos existentes) de cara a la elección del tratamiento más adecuado

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Es aconsejable que los pacientes infectado por el virus de la hepatitis C sean evaluados en unidades especialidades de hepatología, digestivo o enfermedades infecciosas.

Hepatitis C aguda

El objetivo fundamental es evitar que la hepatitis C se vuelva crónica.

En el caso de pacientes únicamente infectados con VHC el tratamiento de elección es el interferón alfa durante unas 24 semanas, obteniendo un éxito en la respuesta del 90-98%. Si existiera la persistencia del virus, se podría ampliar el tratamiento 48 semanas más.

En caso de personas coinfectadas por el VIH, se aconseja el tratamiento combinado con interferón alfa y ribavirina durante 24 semanas. Si existiera la persistencia del virus, se podría ampliar el tratamiento 48 semanas más.

Hepatitis C crónica

El tratamiento de la hepatitis C crónica ha experimentado importantes avances en los últimos años con la aparición de nuevos tratamientos con una tasa de curación del 95-99%.

Existen 7 genotipos y no todos son susceptibles de recibir dicho tratamiento. En función del genotipo existe un tratamiento diferente.

Los medicamentos más empleados son:

  • Interferon
  • Antivirales de acción directa
  • Ribavirina, boceprevir, telaprevir, sofosbuvir, simeprevir, daclastasvir, ledipasvir, paritaprevir, ritonavir, dasabuvir y ombitasvir

Se considera que el tratamiento ha sido efectivo cuando no se detecta el virus en sangre tras las 12 y 24 semanas posteriores a la finalización del mismo.

Trasplante de hígado:

Serían candidatos a un trasplante hepático aquellas personas con insuficiencia hepática o que presentan un hepatocarcinoma operable.

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 26-07-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: “Visión general de la gestión de la infección por el virus de la hepatitis C crónica”. Sanjiv Chopra. Paul J Pockros. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Fisterra: “Hepatitis C crónica en Atención Primaria”. Carmen Castiñeira Pérez. Carmen Costa Ribas. Disponible en: https://www.fisterra.com
  • Fisterra: “Hepatitis C aguda en Atención Primaria”. Carmen Castiñeira Pérez. Carmen Costa Ribas. Disponible en: https://www.fisterra.com
  • Practical Gastroenterology and Hepatology: Liver and Biliary Disease. 2010, W. Ray Kim and John J. Poterucha, ISBN: 9781405182751, Pag. 186. (Inglés)
  • Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology (2nd Ed) 2012, Xavier Forns and Jose M. Sánchez-Tapias, ISBN: 978-1-4051-9182-1, Pag. 610. (Inglés)
  • Principles and Practice of Clinical Virology (5th Ed) 2004, Barry D. Schoub and Nigel K. Blackburn, ISBN: 0-470-84338-1, Pag. 532. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 272. (Inglés)
  • Hepatitis C. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com