Cirugía Estética

Otoplastia

Última actualización: 10-11-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la otoplastia?
  3. ¿Para qué casos está indicado?
  4. ¿Qué procedimiento se seguirá?
  5. ¿Cuáles son las expectativas tras la cirugía?
  6. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Cirugía correctora de las orejas despegadas

  • Cirugía de orejas de soplillo

  • Cirugía de orejas en asa

  • Cirugía de orejas prominentes

  • CIE-10: Q17.5

¿Qué es la otoplastia?

La otoplastia es la intervención que se realiza para disminuir de tamaño las orejas, corregir alteraciones de su forma o bien, colocarlas en una posición mas pegada a la cabeza.

¿Para qué casos está indicado?

Se puede realizar en niños a partir de los 4 años, momento en el que la oreja se ha desarrollado por completo o bien en adultos en los que la posición, tamaño o forma de las orejas resulte acomplejante.

La intervención está contraindicada en los pacientes que padecen:

  • Trastornos cardiovasculares
  • Trastornos psicológicos
  • Alteraciones de la coagulación
  • Cicatrización queloide
  • Mujeres embarazadas
  • Tabaquismo severo

¿Qué procedimiento se seguirá?

La intervención puede realizarse bien con anestesia local (adultos) o asociada a sedación (niños y adultos que lo precisen). Habitualmente se realiza de forma ambulatoria sin precisar ingreso.

La técnica quirúrgica dependerá de la deformidad auricular, las causas mas frecuentes de protrusión auricular son:

  • Un insuficiente desarrollo del pliegue del antehelix
  • Un exceso del cartílago de la concha

Las diferentes técnicas quirúrgicas van encaminadas a corregir estas deformidades y consisten principalmente en la resección del cartílago sobrante o debilitamiento del mismo para modelar su forma, a través de una incisión que queda oculta en la región posterior.

Determinados pacientes pueden precisar asociar una disminución del tamaño del lóbulo (lobuloplastia).

¿Cuáles son las expectativas tras la cirugía?

Tras la intervención se coloca un vendaje compresivo que se mantiene 24-48h, tras lo cual se retira y se coloca una banda o cinta ligeramente compresiva durante una semana. A partir de entonces solo se colocará por la noche o para realizar actividades de riesgo.

Los cuidados de la herida son los habituales, limpieza diaria y aplicar un desinfectante tópico y foto-protección solar una vez retirados los puntos.

Las molestias derivadas de la cirugía se calman con los analgésicos habituales y la mayoría de los pacientes pueden incorporarse a la vida normal en el plazo de unos pocos días. Si bien la recuperación completa de la intervención puede llevar en torno a 3-6 meses.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Pese a que la otoplastia es una intervención habitualmente sencilla, como cualquier procedimiento de cirugía lleva unos riesgos asociados:

  • Los propios de cualquier anestesia (local o general)
  • Hematoma, que puede precisar drenaje del mismo
  • Infección, que requerirá tratamiento con antibióticos y en ocasiones drenaje de colecciones
  • Alteraciones de la cicatrización (retraso, queloides, cicatrices hipertróficas, etc.)
  • Falta de simetría(en ocasiones puede ser necesario practicar algún retoque, u operar de forma bilateral pese a que la deformidad sea de un solo lado para evitar las asimetrías)
  • Resultado insatisfactorio por exceso o por defecto de corrección.
Última revisión médica realizada por Dra. Jessica Baza Meléndez el 10-11-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Otosclerosis
,
Vértigo
,
Rinoplastia
,
Implantes faciales
,
Queloide
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com