¿Qué otros nombres tiene?
Las contracciones uterinas que expulsan al feto comienzan 266 días después de la concepción, en forma de un ligero endurecimiento del útero. En ocasiones, las mujeres pueden haber sentido contracciones similares durante los últimos meses del embarazo, pero pueden reconocer que "ha llegado el momento" porque aumenta la regularidad e intensidad de las mismas.
El trabajo de parto, que es el proceso de cambios uterinos, cervicales y de otro tipo que conducen al parto generalmente comienza cerca de las dos semanas anteriores al nacimiento, cuando cambia el equilibrio entre la progesterona y el estrógeno. Durante la mayor parte de la gestación, la progesterona mantiene relajados los músculos uterinos a la vez que conserva la firmeza del cuello del útero. En el parto, la rápida elevación de los niveles de estrógenos estimula la contracción del útero y hace que el cuello se torne más laxo. El momento del parto parece estar determinado por la velocidad con la cual la placenta produce una proteína llamada hormona liberadora de corticotropina (CRH), la cual también promueve la maduración de los pulmones fetales con el fin de prepararlos para la vida fuera del útero. A partir del quinto mes de gestación, la producción de CRH permite predecir si un bebé nacerá antes o después.
¿Cuáles son las etapas del parto?
El parto vaginal normal ocurre en cuatro etapas superpuestas:
- La primera etapa, la más prolongada, característicamente dura 12 horas o más en madres primerizas. En los partos posteriores tiende a ser más corta. Durante esta etapa, las contracciones uterinas regulares y cada vez más frecuentes hacen que el cuello del útero se dilate o ensanche.
- La segunda etapa generalmente dura una hora y media o menos, se inicia cuando la cabeza del bebe comienza a pasar por el cuello del útero hacia el canal vaginal y termina cuando el niño abandona completamente el cuerpo de la madre. Si esta etapa se prolonga más de dos horas, lo que indica que el bebé precisa ayuda, el médico puede sujetar su cabeza con fórceps, o lo que es más frecuente, recurrir a la extracción con aspiradora utilizando una taza de succión para sacarlo del cuerpo materno. Al finalizar esta etapa nace el bebé, pero aún permanece adherido a la placenta en el cuerpo de la madre a través del cordón umbilical, el cual debe ser seccionado y sujetado.
- Durante la tercera etapa, que dura de 15 a 30 minutos, la placenta y la porción restante de cordón umbilical son expulsados de la madre.
- La cuarta etapa corresponde a cuando la madre reposa en cama mientras se supervisa su recuperación.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Baby´s Best Chance: Parents’ Handbook of Pregnancy and Baby Care (7th Ed) 2019 - Ministry of Health, Victoria, British Columbia, Canada, Pag. 71. (Inglés) Disponible en: https://www.health.gov.bc.ca
- Guía práctica para padres. Desde el nacimiento hasta los 3 años. Asociación española de pediatría. Pag 18. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?