Lo que normalmente alerta en primer lugar es un retraso en la menstruación, por ello es importante apuntar las fechas del período en una agenda. Sin embargo existen muchos casos de menstruaciones irregulares por lo que hemos de fijarnos en otros signos para confirmar sospechas.
Los síntomas pueden ser un indicio, pero la certeza absoluta sólo se consigue a través de una prueba de embarazo. Con este tipo de dispositivos, se busca la presencia de la hormona gonadotrofina coriónica.
Esta hormona, producida por la placenta, es la responsable de que desaparezca la menstruación y se encuentra en la sangre y orina de las gestantes.
Siempre resulta aconsejable realizar la prueba en un centro especializado, como un hospital o un laboratorio, pero si se compra en una farmacia y se efectúa la prueba en casa, hay que revisar la fecha de caducidad del equipo y seguir cuidadosamente todas las indicaciones.
Generalmente, se recomienda utilizar la primera orina de la mañana, pese a que la hormona es detectable a cualquier hora del día. Este tipo de pruebas pueden durar entre varios minutos y una hora. Si la prueba confirma el embarazo, debe iniciarse cuanto antes, un tratamiento prenatal supervisado por el médico.
Ver más