La decima consulta de revisión del embarazo suele realizarse a las 42 semanas de gestación y suele ser la última visita antes del parto
Es probable que ya tengas una gran barriga. De nuevo el ginecólogo te preguntará sobre tu estado general de forma que actualice tu historia. Te preguntará sobre nuevos hábitos, o cambios en tu vida diaria. Te tomará la tensión y te pesará. Es posible que te pregunte si has notado movimientos fetales,. En esta visita el tacto vaginal es muy importante para comprobar si existe dilatación, lo que indicaría un parto inminente.
¿En qué consiste esta consulta?
En la décima y última visita de control al ginecólogo, se realizará la medición de la altura uterina, práctica útil para evaluar el retraso de crecimiento intraútero. Son factores de riesgo para el retraso del crecimiento intraútero:
- Enfermedades importantes.
- Baja talla materna.
- Bajo peso pregestacional y falta de ganancia de peso en la gestación.
- Hábito tabáquico.
- Adicción al alcohol y otras drogas.
- Antecedentes personales de muerte fetal o de retraso del crecimiento intaútero.
Otras indicaciones
Tu parto es inminente, por ello el doctor comentará contigo el lugar donde vas a dar a luz, lo que necesitas llevar. También debe explicarte cuáles son los síntomas que te alertarán de la llegada del bebé.
A partir de esta semana 42 es posible que tu doctor te recomiende la inducción al parto por las siguientes razones:
- Puede producirse un envejecimiento de la placenta que impida a ésta continuar alimentando adecuadamente al feto.
- Pueden existen señales de insuficiencia placentaria y de que el feto puede estar recibiendo poco oxígeno o una escasez de nutrientes. El feto manifiesta una desnutrición intrauterina con retraso en su crecimiento.
- Porque la madre sufre hipertensión, preeclampsia, insuficiencia cardíaca, diabetes o si ha sufrido hemorragias antes del parto.
- Porque se ha producido una rotura prematura de las membranas y exista riesgo de infección.
- Porque el feto tenga una enfermedad grave debido a la incompatibilidad de Rh o cualquier otra patología que requiera una actuación terapéutica sobre el niño como determinadas malformaciones.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 01-05-2007 ¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Minisiterio de Sanidad, servicios sociales e igualdad España. 2014. NIPO: 680-13-122-7 Disponible en: https://www.mscbs.gob.es
- Control prenatal con atención centrada en la paciente. Instituto Mexicano del seguro social. 2017. Disponible en: http://www.imss.gob.mx
- Empezando a crecer. Guía de la gestación y el nacimiento. Gobierno de Chile. Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 2016 ISBN: 978-956-323-035-9 Disponible en: http://www.bibliotecaminsal.cl
- Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Ministerio de Salud y Protección Social Colombia. 2013. ISBN: 978-958-8838-29-8. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?