Enfermedades de la Piel

de 57 Valoraciones

Pitiriasis Versicolor

Enfermedades de la Piel
>
Pitiriasis Versicolor
Última actualización: 30-06-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la pitiriasis versicolor?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la pitiriasis Versicolor?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Tiña versicolor

  • Paño blanco

  • Enfermedad de Eichstedt

  • CIE-10: B36.0

  • CIE-11: 1F2D.0

¿Qué es la pitiriasis versicolor?

La pitiriasis versicolor es una enfermedad de la piel causada por un hongo que produce manchas en pecho y espalda, de color marrón en personas con piel clara y de color blanquecino en personas de piel oscura.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La pitiriasis versicolor está producida por una micosis cutánea que consiste en infecciones producidas por hongos que afectan a la piel.

En concreto, la pitiriasis versicolor es debida al hongo Malassezia Furfur, que todos tenemos en la epidermis (capa externa de la piel) y que vive en forma saprofítica (se alimenta de la piel muerta).

La enfermedad aparece si aumenta el número de hongos al darse determinadas condiciones de calor y humedad.

Tiene una distribución universal (puede aparecer en cualquier edad y región) aunque es más frecuente en zonas tropicales y en adultos.

¿Cuáles son los síntomas de la pitiriasis Versicolor?

La pitiriasis versicolor se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas con escamas de forma lenticular. Pueden agruparse y dar lugar a lesiones de gran tamaño.

Estas placas pueden ser:

  • hipocrómicas (blanquecinas)
  • hipercrómicas (color café con leche)
  • ligeramente rosadas

Por lo general son asintomáticas.

Las manchas aparecen principalmente en el tronco (pecho y espalda) y en los brazos. Ocasionalmente pueden aparecer en el cuello o la cara.

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico de la pitiriasis versicolor se confirma mediante:

  • Examen con la luz de Wood – se observa una fluorescencia amarillo anaranjada.
  • Examen directo con hidróxido de potasio al 20% adicionado de tinta Parker (1 gota) - Se tiñen de azul los hongos.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Se trata con antimicóticos.

Se utilizan por vía tópica (aplicado directamente sobre la piel) en forma de cremas, lociones o jabones:

  • Toques yodados al 1%
  • Tolnaftato
  • Hiposulfito de sodio al 20%
  • Derivados azólicos
  • Ácido salicílico y azufre

Se utilizan por vía tópica en forma de champú:

  • Disulfuro de selenio
  • Piritione de zinc
  • Ketoconazol

Si es resistente al tratamiento tópico se usa la vía oral

  • Ketoconazol
  • Itraconazol
  • Fluconazol
Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 30-06-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 254, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 83. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 806 & 2298. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com