Enfermedades de la Piel

de 7 Valoraciones

Pitiriasis alba

Enfermedades de la Piel
>
Pitiriasis alba
Última actualización: 30-06-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la pitiriasis alba?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la pitiriasis alba?
  5. ¿En qué consiste el tratamiento?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Dartros volante o acromiante

  • Impétigo seco o furfuraceo

  • Empeines

  • CIE-10: L30.5

¿Qué es la pitiriasis alba?

La pitiriasis alba es una forma de eccema atópico en el que la sequedad de la piel favorece la formación de descamación y pequeña sobreinfección bacteriana.

En invierno estas lesiones parecen más rojas que la piel normal y en verano las escamas no permiten el paso del sol y toman menos color moreno, por ello parecen blancas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Es una enfermedad benigna de origen desconocido.

Se produce por exceso de sequedad cutánea, por ello las escamas no permiten la entrada de rayos solares y se queda la piel con manchas blancas en las zonas de más sequedad

¿Cuáles son los síntomas de la pitiriasis alba?

Como ya se ha indicado, el principal síntoma de la pitiriasis alba es la aparición de manchas de color blanquecino con poca pigmentación en la cara y en los brazos

Pueden ocurrir en cualquier persona, pero en las que tienen la piel más oscura se les nota más y suelen consultar para conocer el origen de su problema y las posibles soluciones. No son contagiosas. Los individuos con estas lesiones suelen tener la piel seca y con descamación.

Esta sequedad y descamación favorecen la renovación de la piel de manera acelerada y el desprendimiento de las capas de piel con la pigmentación que ha adquirido tras la exposición al sol.

¿En qué consiste el tratamiento?

Su tratamiento se basa en la hidratación y los queratolíticos como la urea.

En momentos más intensos y en pautas ocasionales puede mejorar con:

  • Hidratante con poca cortisona, aplicándose una vez al día durante 10-15 días y posteriormente descargar aplicándose cada dos días, cada tres días, cada cuatro días, etc…..hasta suspender. La loción para poder aplicarse por todo el cuerpo puede ser:
    • Colágeno 1%
    • Elastina 1%
    • Prolina 0,5%
    • Lecitina de soja 1%
    • Aceite silicona 1%
    • Aceite de caléndula 2%
    • Alfa-bisalodol 1%
    • Hidrocortisona base 0,25 %
    • Emulsión O/W (Oil-Water: Aceite en agua) 250 mg
  • Puede asociarse betacaroteno estabilizado 20 mg por cápsula, 1 al día durante 3 meses.
  • Hidratación, con una crema muy grasa como puede ser Ictyane (Glicerina, Vaselina, perfume hipoalergénico)
  • A veces un antibiótico en crema o bien por boca se ha utilizado con diferentes resultados, pero no es una cosa a generalizar.
  • El sol mejora mucho la pitiriasis alba. Debe de hidratarse mucho antes de exponerse al sol para poder eliminar todas las escamas y que el sol pueda penetrar por toda la piel.
Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 30-06-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 83, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 807. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades de la Piel
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com