¿Qué es la salmonelosis?
La salmonelosis es una enfermedad infecciosa transmitida por alimentos contaminados con bacterias del género Salmonella.
La Salmonella es una bacteria que causa inflamación en el estómago y los intestinos.
Existen 2.400 serotipos de la bacteria Salmonella. La mayoría de las cepas producen gastroenteritis de origen alimentario. Las principales especies son S. enteritidis, S. typhimurium, S. javania, S. muenchen, S. anatum y S. Newport y S. oranienburg.
La fiebre tifoidea es un tipo de salmonelosis mucho más grave causado por la bacteria Salmonella typhi, con tratamiento y pronóstico distintos a las gastroenteritis comunes por Salmonella.
¿Cómo se transmite la infección?
La salmonelosis se transmite habitualmente por consumo de agua o comida contaminada.
Alimentos habituales que contienen la bacteria Salmonella son los huevos y los productos derivados de ellos, la leche no hervida y las aves de corral (pollo, pavo). La infección puede ocurrir cuando la carne de pollo o similares está poco cocida, los huevos se consumen crudos o poco cocinados (tortillas, mahonesas) y la leche sin pasteurizar.
Otros alimentos que pueden transmitir la Salmonella son pescados, zumos, verduras o frutas.
El contacto con animales domésticos infectados (aves de corral, cerdos, tortugas, iguanas, perros y gatos) pueden también transmitir la enfermedad, pero es menos frecuente.
¿Qué síntomas se presentan?
Los síntomas aparecen 12-48 horas después de la ingesta y los principales son:
Habitualmente, el trastorno es leve y persiste de 1 a 4 días.
Cualquiera puede contraer la infección por la Salmonella, pero la enfermedad es más grave en bebés, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento es simplemente de apoyo e incluye reposición de líquidos y sales.
No se aconsejan antibióticos en casos leves porque pueden prolongar la excreción del microbio y alargar la enfermedad.
En casos severos sí se recomienda administrar antibióticos como cefalosporinas o quinolonas (ciprofloxacino).
¿Cómo se puede prevenir?
Para prevenir la propagación de la salmonelosis se deberían seguir los siguientes consejos:
- No tomar huevos crudos o poco cocinados.
- Cocinar la carne de pollo y similares adecuadamente.
- Limpiar todos los utensilios y superficies después de manipular huevos o aves de corral para evitar la contaminación de otros alimentos.
- Lavarse las manos antes y después de manipular huevos y aves de corral.
- Lavarse las manos después de jugar con mascotas como tortugas, iguanas, pollitos, perros o gatos.
Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original