Enfermedades Infecciosas

de 2 Valoraciones

Sepsis

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 13-03-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la sepsis?
  3. ¿Qué incidencia tiene?
  4. ¿Por qué se produce?
  5. ¿Cuáles son los síntomas?
  6. ¿Cómo puede diagnosticarse?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Bacteremia

  • Septicemia

  • Síndrome séptico

  • SRIS (Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica)

  • Shock séptico

  • CIE-10: A41

  • CIE-11: 1G40

¿Qué es la sepsis?

La sepsis es una respuesta inflamatoria desmesurada ante una infección bacteriana en el torrente sanguíneo o en los tejidos del cuerpo.

Se trata de una afección muy amplia ya que abarca la presencia de muchos tipos de organismos microscópicos que causan enfermedades.

Cuando la sepsis se acompaña de hipotensión persistente (baja tensión arterial) se denomina shock séptico.

La sepsis es una situación grave ya que puede ocasionar el fallo de algunos órganos vitales.

¿Qué incidencia tiene?

La incidencia de la sepsis es de 2 personas de cada 10.000 habitantes aproximadamente.

Tiene mayor incidencia en bebés y ancianos.

¿Por qué se produce?

La sepsis puede originarse en cualquier lugar del cuerpo por donde las bacterias puedan acceder al organismo. Los lugares más comunes de entrada son:

  • El tracto genitourinario
  • El hígado y sus conductos bilaterales
  • El tracto gastrointestinal
  • Los pulmones.

Las úlceras de la piel también pueden propiciar la entrada de dichas bacterias a nuestro organismo.

Del mismo modo, los procedimientos médicos invasivos también pueden ser las causantes de introducir dichas bacterias. Se incluyen en este grupo:

  • Procedimientos dentales
  • Cirugía de válvulas cardíacas
  • Catéteres
  • Heridas o drenajes quirúrgicos
  • Inyecciones intravenosas (incluidos los consumidores de drogas)

Las personas inmunodeprimidas o con trastornos en la sangre son los más vulnerables a esta enfermedad y tienen una alta tasa de mortalidad cercana al 60%. Las personas sin enfermedades crónicas subyacentes tienen una tasa de mortalidad del 5% aproximadamente.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma más común de la sepsis es la fiebre, acompañada a menudo de escalofríos, temblores u otros síntomas similares a la gripe.

Otros síntomas que pueden aparecer son:

  • Oliguria (disminución de la producción de orina)
  • Confusión mental y desorientación
  • Respiración rápida
  • Erupciones cutáneas

Si además se presenta hipotensión (tensión arterial baja) se habla de shock séptico.

¿Cómo puede diagnosticarse?

La presencia de sepsis se confirma mediante un análisis de sangre donde se mostrará un recuento anormal de glóbulos blancos.

El agente causal estará determinado por el hemocultivo.

En caso de presentar síntomas habiendo tenido recientemente alguna intervención médica invasiva o intervención dental, debe elevarse la sospecha de sepsis.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La identificación del agente causal específico es imprescindible para determinar cómo tratar la sepsis.

Sin embargo, hasta que no se pueda identificar dicho agente para realizar un tratamiento específico, se administra un antibiótico de amplio espectro. Suele administrarse de forma intravenosa en el hospital.

En muchas ocasiones es necesario además administrar oxígeno o líquidos de forma intravenosa.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 13-03-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 4. pag 3004. ISBN 0-7876-5493-0 (Ingles)
  • Acute Care Surgery Handbook. Volume 1 General Aspects, Non-gastrointestinal and Critical Care Emergencies. Cap. 16 Septic Shock and Resuscitation Strategies. Shariq S. Raza, Marc de Moya. 2017. ISBN 978-3-319-15340-7 (Ingles)
  • Common Problems in Acute Care Surgery. Cap7. Early Management of Sepsis, Severe Sepsis, and Septic Shock in the Surgical Patient. Michelle H. Scerbo and Laura J. Moore. 2017. ISBN 978-3-319-42790-4 (Ingles)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Hipotensión
,
Medicamentos antibióticos
,
Leucocitosis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com