Enfermedades Comunes

de 3 Valoraciones

Gripe

Última actualización: 10-10-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la gripe?
  3. ¿Cuáles son los principales síntomas?
  4. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  5. ¿Qué medidas se deben tomar para aliviar los síntomas?
  6. ¿Cómo puedo prevenirme?
  7. ¿Cuándo debo acudir al médico?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Gripa

  • Influenza

  • CIE-10: J11

¿Qué es la gripe?

La gripe es una enfermedad causada por un virus (virus de la influenza) que se transmite de persona a persona a través de la tos, de los estornudos y de objetos directamente contaminados.

Aunque a veces el término gripe se utiliza para hablar de cualquier infección respiratoria alta, la gripe se caracteriza por tener síntomas más generalizados que un simple resfriado y por ser más contagiosa y generar epidemias, en especial en invierno.

Tiene como particularidad ser producida por un virus de fácil mutación. De esta forma, el virus circulante en invierno será, probablemente, diferente al del invierno anterior y, por tanto, la inmunidad adquirida previamente puede no ser efectiva.

¿Cuáles son los principales síntomas?

Los síntomas más frecuentes son, además del quebrantamiento del estado general:

La fiebre dura generalmente de tres a cinco días y, si no hay complicaciones, la recuperación completa se produce entre una y dos semanas.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

No hay ningún medicamento que cure la gripe, de modo que su tratamiento se reduce al alivio de los síntomas (antitérmicos, analgésicos, etc.).

Es necesario recordar que al ser un proceso vírico no es eficaz el tratamiento con antibióticos, pudiendo dar lugar, en cambio, a resistencias bacterianas. Los antibióticos sólo se deben administrar bajo estricta prescripción médica y para tratar o prevenir las complicaciones en personas cuyo estado de salud previo así lo aconseje.

En casos de gripe complicada o para evitar esas complicaciones en pacientes de alto riesgo, se hará manejo hospitalario con oxigenoterapia y antivirales dependiendo del caso individual.

¿Qué medidas se deben tomar para aliviar los síntomas?

La gripe debe seguir siempre su curso, pero se pueden tomar ciertas medidas para aliviar los síntomas:

  • Acentuar el reposo.
  • Tomar un analgésico suave para calmar las molestias, siempre y cuando no tenga contraindicaciones.
  • Beber agua y zumos en abundancia.

Dado el alto grado de contagio a través del aire (tos y estornudos) o por contacto físico, se deben tomar ciertas precauciones como taparse la cara al estornudar y lavarse las manos frecuentemente.

Se debe usar mascarilla y aislarse en caso de convivir con personas con riesgo de complicaciones respiratorias en caso de contagio: personas de edad avanzada, con enfermedades crónicas o inmunosuprimidas, es decir con disminución de las defensas naturales.

La limpieza de superficies que puedan haberse contaminado con secreciones también es de utilidad.

¿Cómo puedo prevenirme?

En el caso de la gripe existe una vacuna preventiva recomendable.

Todos los años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la composición de la vacuna a utilizar en esa temporada, en aquellas personas incluidas en los grupos de riesgo, entre los que cabe destacar, fundamentalmente a:

  • Niños de seis meses a cinco años
  • Adultos mayores de 50 años
  • Personas con enfermedades crónicas y mayor riesgo de complicaciones (por ejemplo, asma, hipertensión arterial, diabetes, obesidad)
  • Personas inmunodeprimidas (con defensas naturales bajas)
  • Mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas en temporada de influenza
  • Niños y adolescentes (de 6 meses a 18 años) tratados con aspirina durante un largo periodo (riesgo de síndrome de Reye)
  • Residentes de asilos y otros sitios con hacinamiento
  • Personas con obesidad extrema (IMC mayor o igual a 40)
  • Personas que trabajen en sitios con alto riesgo de contagio: Cuidadores de asilos, médicos, enfermeros
  • Cuidadores de niños menores de cinco años (especialmente de menores de seis meses) y quienes convivan con personas mayores de 50 años

¿Cuándo debo acudir al médico?

Hay que consultar al médico:

  • Si no desaparece la fiebre pese al tratamiento.
  • Si aparece dificultad para respirar en reposo.
  • Si se está incluido en algún grupo de riesgo.
  • Si aparece algún síntoma que según la experiencia propia no reconozca como de gripe, o aumente mucho su intensidad.
  • Si no cesa la tos en diez días.
Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 10-10-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 81. (Inglés)
  • Gripe (estacional). Organización Mundial de la salud. (6 de noviembre de 2018). Disponible en: https://www.who.int
  • Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 195 - Gripe. Pág. 1382 - 1388. McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).
  • Prevention and Control of Seasonal Influenza with Vaccines: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices — United States, 2022–23 Influenza Season - Recommendations and Reports / August 26, 2022. (Inglés) Disponible en: https://www.cdc.gov

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Influenza

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com