Problemas Traumatológicos

de 3 Valoraciones

Tenosinovitis de De Quervain

Problemas Traumatológicos
>
Tenosinovitis de De Quervain
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 23-10-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la tenosinovitis de De Quervain?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué incidencia tiene este trastorno?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuáles son los síntomas de la tenosinovitis de De Quervain?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Tenosinovitis de estiloides radial

  • Pulgar de Blackberry

  • Torcedura de la lavandera

  • CIE-10: M65.4

¿Qué es la tenosinovitis de De Quervain?

La tenosinovitis de De Quervain es una inflamación de los tendones que dotan de movimiento al pulgar y que se manifiesta con dolor en el pulgar y la muñeca.

Una tenosinovitis es una inflamación de un tendón y de la membrana sinovial que lo recubre. En la tenosinovitis de De Quervain se encuentran afectados dos tendones que conectan el pulgar (dedo gordo de la mano) con el antebrazo y que permiten el movimiento de extensión de los pulgares hacia atrás y el movimiento de los pulgares para alejarse de la palma de la mano.

Los tendones referidos son el músculo abductor largo del pulgar (Abductor Longus Pollicis) y el músculo extensor corto del pulgar (Extensor Pollicis Brevis).

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La tenosinovitis de De Quervain suele producirse por el uso excesivo del pulgar y la muñeca al agarrar o sujetar objetos de forma reiterada.

Algunas actividades que pueden ocasionar esta dolencia son aquellas con una actividad elevada del pulgar y de los giros de la muñeca como sujetar palos de golf, raquetas de tenis, aupar a niños y bebés o el uso prolongado de un martillo.

¿Qué incidencia tiene este trastorno?

La incidencia estimada de la enfermedad en mujeres es de 2.8 casos por cada 1.000 personas y en hombres de 0.6 casos por cada 1.000 personas.

¿Cómo se puede detectar?

Si los síntomas son compatibles con la dolencia se suele realizar el test de Finkelstein para confirmar el diagnóstico. Consiste en realizar unas maniobras de movimiento y flexión del pulgar que ocasionan dolor a los que lo padecen.

¿Cuáles son los síntomas de la tenosinovitis de De Quervain?

Los síntomas más frecuentes de las personas que padecen tenosinovitis de De Quervain son:

  • Dolor en la parte exterior de la muñeca
  • Dolor en el pulgar
  • Dolor al agarrar objetos
  • Inflamación de la muñeca

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento inicial recomendado consiste en:

  • Usar una férula de pulgar para limitar su movimiento.
  • Aplicar hielo en la zona durante 15 minutos cada 6 horas.
  • Tomar AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) como Ibuprofeno o Naproxeno.
  • Terapia rehabilitadora con ejercicios adecuados de recuperación de la movilidad cuando se haya superado el dolor inicial.

En aquellos casos que la dolencia no cesa con los tratamientos anteriores y se convierte en crónica pueden aplicarse los siguientes tratamientos:

  • Inyecciones periódicas de glucorticoides (metilprednisolona): El 55% de los pacientes responden adecuadamente con una sólo inyección, el 35% con dos inyecciones y sólo el 10% no responden adecuadamente y debe valorarse la intervención quirúrgica.
  • Intervención quirúrgica mediante tenosinovectomía para descompresión de los tendones y resección del ligamento extensor.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 23-10-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UptoDate: De Quervain tendinopathy. Rohit Aggarwal, David Ring. Disponible en: https://www.uptodate.com
  • De Quervain’s tenosynovitis: a review of the rehabilitative options. Hand (N Y). Goel R, Abzug JM Mar 2015 PMID : 25762881. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  • Incidence of de Quervain's tenosynovitis in a young, active population. J Hand Surg Am. Enero 2009 PMID: 19081683. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  • Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 154. (Inglés)
  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4, Pag. 423. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Problemas Traumatológicos
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com