Problemas Traumatológicos

de 7 Valoraciones

Enfermedad de Kienböck

Problemas Traumatológicos
>
Enfermedad de Kienböck
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la enfermedad de Kienböck?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Kienböck?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Necrosis avascular del hueso semilunar

  • Osteocondrosis del semilunar carpiano

  • Lunatomalacia

  • CIE-10: M92.3

¿Qué es la enfermedad de Kienböck?

La enfermedad de Kienböck es una necrosis avascular (interrupción del flujo sanguíneo) del hueso semilunar.

El semilunar es un hueso de la muñeca situado en el carpo entre el escafoides y el piramidal. Es un hueso que participa para dotar de movilidad a la muñeca.

Enfermedad-de-Kienböck

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La enfermedad de Kienböck es una enfermedad rara cuya causa es desconocida.

Suele aparecer con mayor frecuencia en la mano dominante de hombres entre 20 y 45 años.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Kienböck?

El principal síntoma es dolor e inflamación en la muñeca, concretamente en el hueso semilunar, que aparece de forma repentina. No es debida a golpes o traumatismos.

Si la enfermedad progresa el hueso semilunar puede fragmentarse y acaba por afectar a toda la movilidad de la muñeca.

Normalmente suele aparecer solamente en una mano y es más común en trabajadores con tareas manuales pesadas. Solo en el 10% de los casos la enfermedad es bilateral.

¿Cómo se puede detectar?

Para su diagnóstico es necesario un Resonancia Magnética Nuclear (RMN) o una tomografía axial computerizada (TAC).

Se confirma por el aspecto esclerótico del hueso semilunar (el hueso se hace más denso) que provoca cambios quísticos, fractura coronal y finalmente colapso del hueso.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Los principales tratamientos de la enfermedad se realizan mediante cirugía:

  • Acortar el radio o alargar el cúbito: Se consigue disminuir la presión sobre el hueso semilunar
  • Injertos óseos vascularizados: Se realiza si el hueso está roto o fragmentado. Consiste en colocar sustitutos del hueso. Pueden ser del propio paciente, de donantes o síntéticos
  • Artrodesis total de muñeca: Consistente en fijar la muñeca. Es el último recurso cuando la enfermedad ha progresado y el dolor es muy intenso

Para el dolor se pueden utilizar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4, Pag. 810. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Traumatológicos
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com