La enfermedad de Kienböck es una necrosis avascular (interrupción del flujo sanguíneo) del hueso semilunar.
El semilunar es un hueso de la muñeca situado en el carpo entre el escafoides y el piramidal. Es un hueso que participa para dotar de movilidad a la muñeca.
La enfermedad de Kienböck es una enfermedad rara cuya causa es desconocida.
Suele aparecer con mayor frecuencia en la mano dominante de hombres entre 20 y 45 años.
El principal síntoma es dolor e inflamación en la muñeca, concretamente en el hueso semilunar, que aparece de forma repentina. No es debida a golpes o traumatismos.
Si la enfermedad progresa el hueso semilunar puede fragmentarse y acaba por afectar a toda la movilidad de la muñeca.
Normalmente suele aparecer solamente en una mano y es más común en trabajadores con tareas manuales pesadas. Solo en el 10% de los casos la enfermedad es bilateral.
Para su diagnóstico es necesario un Resonancia Magnética Nuclear (RMN) o una tomografía axial computerizada (TAC).
Se confirma por el aspecto esclerótico del hueso semilunar (el hueso se hace más denso) que provoca cambios quísticos, fractura coronal y finalmente colapso del hueso.
Los principales tratamientos de la enfermedad se realizan mediante cirugía:
Para el dolor se pueden utilizar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).