Embarazo y Lactancia

de 13 Valoraciones

Test de Apgar

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el test de apgar?
  3. ¿Qué indican los valores fuera del rango normal?
  4. ¿Cómo interpretar la tabla de valoración del test de Apgar?
  5. ¿Cuáles son los valores normales?
  6. ¿Cuál es el significado de los resultados anormales?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Valoración del recien nacido

¿Qué es el test de apgar?

Es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. La puntuación en el minuto 1 determina si el bebé toleró bien el proceso de nacimiento, mientras que la puntuación al minuto 5 le indica al médico como va la evolución del bebé tras el nacimiento. Este examen se hace para determinar si un recién nacido necesita ayuda con la respiración o está teniendo problemas cardíacos.

La prueba de APGAR la realiza un médico, una comadrona o una enfermera. El profesional de la salud examinará en el bebé:

  • Esfuerzo respiratorio
  • Frecuencia cardiaca
  • Tono muscular
  • Reflejos
  • Color de la piel

¿Qué indican los valores fuera del rango normal?

A cada una de estas categorías se le da una puntuación de 0, 1 ó 2 dependiendo del estado observado.

  • Esfuerzo respiratorio.
    • Si el bebé no está respirando, el puntaje es 0.
    • Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1 en esfuerzo respiratorio.
    • Si el bebé llora bien, el puntaje respiratorio es 2.
  • La frecuencia cardiaca se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación más importante.
    • Si no hay latidos cardíacos, el puntaje del bebé es 0 en frecuencia cardiaca.
    • Si la frecuencia cardiaca es menor de 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 1 en frecuencia cardiaca.
    • Si la frecuencia cardiaca es superior a 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 2 en frecuencia cardiaca.
  • Tono muscular:
    • Si los músculos están flojos y flácidos, el puntaje del bebé es 0 en tono muscular.
    • Si hay algo de tono muscular, el puntaje del bebé es 1.
    • Si hay movimiento activo, el puntaje del bebé es 2 en tono muscular.
  • Respuesta a las gesticulaciones (muecas) o reflejo de irritabilidad es un término que describe la respuesta a la estimulación, como un leve pinchazo.
    • Si no hay reacción, el puntaje del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.
    • Si hay gesticulaciones o muecas, el puntaje del bebé es 1 en reflejo de irritabilidad.
    • Si hay gesticulaciones y una tos, estornudo o llanto vigoroso, el puntaje del bebé es 2 en reflejo de irritabilidad.
  • Color de la piel.
    • Si el color de la piel es azul pálido, el puntaje del bebé es 0 en color.
    • Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, el puntaje es 1 en color.
    • Si todo el cuerpo del bebé es rosado, el puntaje es 2 en color.

¿Cómo interpretar la tabla de valoración del test de Apgar?

Puntuación / SIGNOTono muscularRespuesta
sonda nasal
ColorRespiraciónFrecuencia cardíaca
0AusenteNingunaAzul o pálidoAusenteAusente
1Semiflexión de miembrosLigeraCuerpo rosado
Miembros azules
Bradipnea o irregularMenor de 100
2Movimientos activosTos o estornudosTodo rosadoAmplia o llantoMayor de 100

¿Cuáles son los valores normales?

El índice de APGAR se basa en una puntuación total de 1 a 10. Cuanto más alto sea la puntuación, mejor será la evolución del bebé después de nacer.

Una puntuación de 7, 8 o 9 es normal y es una señal de que el recién nacido está bien de salud. Un puntaje de 10 es muy inusual, ya que casi todos los recién nacidos pierden un punto por pies y manos azulados, lo cual es normal después del nacimiento.

¿Cuál es el significado de los resultados anormales?

Cualquier puntuación inferior a 7 es una señal de que el bebé necesita atención médica. Cuanto más bajo sea la puntuación, mayor ayuda necesitará el bebé para adaptarse por fuera del vientre materno.

Causas de una puntuación baja:

  • Parto difícil
  • Cesárea
  • Líquido en la vía respiratoria del bebé por aspiración de líquido aminotico

Tratamiento del APGAR bajo en puntuación:

  • Oxígeno
  • Estimulación física para lograr que el corazón palpite a una tasa saludable.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 486. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Embarazo y Lactancia

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Cesárea
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com