Alergias

Tratamiento del asma por ejercicio

Alergias
>
Tratamiento del asma por ejercicio

Índice

  1. ¿Qué es el tratamiento del asma por ejercicio?
  2. ¿Qué facilita el asma por inducción del ejercicio?
  3. ¿Qué son los Inhibidores del asma?
  4. ¿Cuáles son las normas básicas?
Publicidad

¿Qué es el tratamiento del asma por ejercicio?

El programa de entrenamiento del niño/adulto con asma bronquial debe incluir las mismas fases que otras pautas de entrenamiento:

  • Calentamiento (muy paulatino)
  • Estiramientos pre-ejercicio
  • Realización del entrenamiento establecido
  • Estiramientos post-ejercicio
  • Período de relajación y recuperación.

El tipo de ejercicio, intensidad de realización, duración y frecuencia vienen determinados por el nivel aeróbico del niño. Éste se evalúa valorando la frecuencia cardíaca máxima que es capaz de tolerar sin que se desencadenen síntomas de disnea y ansiedad. Los pacientes con una limitación funcional conocida no deben superar un incremento del 30 % sobre la frecuencia cardíaca de reposo en el ejercicio mantenido.

¿Qué facilita el asma por inducción del ejercicio?

  • La recuperación es peor si tras el ejercicio el aire es más caliente que al iniciar el ejercicio.
  • La obstrucción nasal empeora el asma inducida por ejercicio ya que el aire inspirado no es humedecido y calentado en la nariz.
  • Los contaminantes ambientales (como el dióxido de sulfuro).
  • Alergenos ambientales (altas cuentas de pólenes).
  • Infecciones virales de las vías respiratorias.

¿Qué son los Inhibidores del asma?

  • Precalentamiento suave durante 10 a 15 minutos.
  • Ambiente caliente húmedo. La humedad del ambiente debe ser entre el 60 y 70% y la temperatura entre 24 y 30ºC.
  • Deportes en ambientes cerrados.
  • Detener los ejercicios de forma pausada.
  • Periodo refractario de 1 a 2 horas. Se pueden realizar ejercicios de intensidades altas, de poca duración y con recuperaciones entre los ejercicios casi completas.

¿Cuáles son las normas básicas?

  • Tomar el o los fármacos indicados antes de la actividad física (entre 15 minutos y 1 hora antes, dependiendo del fármaco utilizado y el patrón de respuesta de cada niño).
  • Realizar un calentamiento prolongado y progresivo: Por ejemplo, múltiples sprints de 30 segundos, a intervalos de 2 minutos, efectuados 30 minutos antes de un ejercicio prolongado, reducen la intensidad del Asma Inducido por Ejercicio(AIE).
  • Tratar que el ejercicio se haga a intervalos.
  • No realizar ejercicios máximos en intensidad.
  • En lo posible, realizar los deportes en ambientes calientes y húmedos.
  • En lo posible, intentar respirar por la nariz, lo que garantiza un mejor calentamiento y humidificación del aire.
  • Llevar la medicación broncodilatadora "de rescate" (de acción rápida) en la bolsa de deporte siempre.
  • No cometer imprudencias estando solo o en situaciones de riesgo. Especialmente cuando se realicen deportes de un cierto peligro como montañismo, escalada, ciclismo, rafting, …
Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Tratado de Alergología (2ª Ed), I. J. Dávila González, I. Jauregui Presa, J. M. Olaguibel Rivera, J. M. Zubeldia Ortuño, ISBN: 978-84-16270-81-1, Cap.44.
  • Gema 4.2, Guía Española para el manejo del Asma, 2017, LUZÁN 5 S.A. Disponible en: https://www.semg.es
  • Gema, Recomendaciones sobre Asma para pacientes, 2015, LUZÁN 5 S.A., ISBN: 978-84-7989-848-9. Disponible en: https://fenaer.es
  • Tratado de Alergología (2ª Ed), I. J. Dávila González, I. Jauregui Presa, J. M. Olaguibel Rivera, J. M. Zubeldia Ortuño, ISBN: 978-84-16270-81-1, Pag. 623.

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Alergias
,
Salud en la Infancia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com