Problemas Psicológicos

de 1 Valoraciones

Demencias

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué son las demencias?
  3. ¿Porqué se puede producir una pérdida de memoria?
  4. ¿Cómo se puede detectar?
  5. ¿Qué enfermedades frecuentes conllevan demencia?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué son las demencias?

Las demencias son síndromes neuropsicológicos (o conjuntos de síntomas) con un síntoma en común imprescindible para su diagnóstico: Incapacidad de aprender nueva información (amnesia anterógrada) por un daño cognitivo.

Hace falta sufrir pérdida de memoria para ser considerado demente. Quizá lo más terrible es que aunque haya pérdida de memoria, no se pierde la consciencia con lo cual estos sujetos sufren mucho al percibir su problema.

La demencia no implica desorden progresivo e irreversible. En los casos de lesiones cerebrales traumáticas severas, así como drogadicciones fuertes, a menudo se ajustan al criterio de demencia, aunque su funcionamiento cognitivo mejore con el paso del tiempo. En estos casos se cumplirá la llamada ley de Robot: se recupera antes lo más lejano y después lo más cercano sin llegar nunca a recuperar lo inmediatamente anterior al accidente o enfermedad. Sin embargo también existen tipos de demencia progresiva e irreversible como es el caso del Alzheimer.

Se estima que un 15% de la población mayor de 65 años sufre algún tipo de demencia, llegando al 40% el los mayores de 85.

¿Porqué se puede producir una pérdida de memoria?

No todas las pérdidas de memoria pueden atribuirse a demencias:

  • Negligencia benigna senescente (o senil): También llamada "afectación de la memoria asociada a la edad". Se caracteriza por una pérdida de memoria ligeramente superior a lo "sano". Son individuos mayores de 50 años que se quejan de problemas de memoria en la vida diaria, que en los tests de memoria presentan al menos una desviación, y que no llegan a cumplir los criterios de una demencia.
  • Pseudodemencia: o demencia producto de depresiones severas, que son reversibles. Estos sujetos se quejan de indecisión frecuente, concentración disminuida, procesamiento lento de la información. Son personas que además sufren de anhedonia (falta de placer) y quejas idiomáticas (sin causa contrastada).

¿Cómo se puede detectar?

  • El simple "recuerdo libre" (después de leer una lista, repetir en voz alta) es una de las técnicas más efectivas para distinguir los individuos demenciados de los sanos.
  • Un análisis retrospectivo de su vida es también muy útil ya que son mucho más vulnerables personas con vidas "planas", con poco interés por la cultura, sin aficiones, sin curiosidad poco inquietas, ...
  • Existen otras técnicas como el priming, algo parecido al juego del "ahorcado"y otros síntomas asociados como la incapacidad de percibir olores.

¿Qué enfermedades frecuentes conllevan demencia?

  • Alzheimer: Demencia progresiva e irreversible. El cerebro va "carcomiéndose" poco a poco de afuera hacia adentro. Va afectando a zonas como el bulbo olfatorio, de ahí que muchos de estos enfermos si viven solos tienden a almacenar basura.
  • Huntington: Es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria de lento pero precoz inicio, a los 40 años (de hecho hay un 100% de posibilidades de transmitirlo genéticamente si se es portador). Se caracteriza por movimientos involuntarios de las extremidades, falta de coordinación y un claro declive de la memoria con dificultad para la atención y concentración y problemas para planificar actividades. Va afectando al juicio y al razonamiento y se dan cambios afectivos: gustos, … Queda muy afectado el recuerdo pero no tanto el reconocimiento.
  • Parkinson: Es una enfermedad neurodegenerativa con trastornos del movimiento. En el 30% de los casos se dan síntomas de demencia como lentitud en el procesamiento, ineficiencias de memoria, pobre planificación, etc.
  • También se asocia a otras enfermedades como el síndrome de Korsakoff (síndrome alcohólico), infecciones o infartos cerebrales.
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Geriatría y Gerontología para el médico internista (1ª Ed) 2012. Felipe Melgar Cuellar, Eduardo Penny Montenegro, ISBN: 978-99954-801-4-1, Pag. 431.
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 542. (Inglés)
  • Demencia. una prioridad de salud pública, ISBN: 978-92-4-156445-8. Disponible en: https://apps.who.int
  • Demencia. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com