Intervenciones Dentales Menores

de 2 Valoraciones

Extirpación de epulis

Índice

  1. ¿Qué es la extirpación de epulis?
  2. ¿Cuáles son los síntomas de la extirpación de epulis?
  3. ¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?
  4. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué es la extirpación de epulis?

La extirpación de epulis es el procedimiento por el que se eliminan formaciones tumorales situadas en la encía (epulis) o en las partes blandas de la boca, y que pueden ser sólidas o quísticas.

Toda tumoración bucal debe ser diagnosticada y si es preciso eliminada quirúrgicamente, procediendo a su eliminación y siempre a su estudio histopatológico.

¿Cuáles son los síntomas de la extirpación de epulis?

El paciente refiere la existencia de una tumoración localizada en alguna zona de la boca, que puede sangrar o ulcerarse.

Los quistes mucosos (mucoceles) pueden aparecer y reducirse tras su ruptura traumática, volviendo a aprecer tras un periodo de tiempo.

¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?

Una historia y exploración previas, la realización de un estudio radiológico, junto a una posición adecuada del paciente y del profesional, el uso de una técnica correcta y unas medidas de asepsia son normas imprescindibles para el éxito de esta cirugía.

La técnica de la tumorectomía o quistectomía debe realizarse de una forma reglada y comprende: anestesia correcta, incisión con margenes suficientes, disección y enucleación, revisión y sutura y cuidados postoperatorios.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Las complicaciones son muy infrecuentes y se dividen en inmediatas y mediatas (secundarias o tardías).

Las complicaciones inmediatas pueden ser: desgarros, hemorragias, heridas de partes blandas, lesiones de los nervios cercanos, enfisema submucoso, fractura de instrumental, etc.

Las complicaciones mediatas: infecciosas, hemorrágicas (de causa local o general); generales (bacteriemas, septicemias, glomerulonefritis, crisis hiperglucémica o hipertiroidea, descompensaciones cardiacas, hepatitis, etc).

Última revisión médica realizada por Dr. José Manuel Aguirre Urizar

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Niklaus P. Lang, Jan Lindhe, (6th Ed) 2015. ISBN: 978-0-470-67248-8 Part 12 Additional Therapy (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Intervenciones Dentales Menores
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com