Intervenciones Dentales Menores

Apicectomías

Índice

  1. ¿Qué son las apicectomías?
  2. ¿Cuáles son los síntomas de las apicectomías?
  3. ¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?
  4. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué son las apicectomías?

La apicectomía es un procedimiento quirúrgico por el que se realiza la resección de la porción apical del conducto radicular de un diente. Se trata, en definitiva, de extirpar una zona infectada situada en la raíz dental y su zona próxima.

No obstante, bajo este término genérico se agrupan toda una serie de procedimientos quirúrgicos relacionados con la endodoncia.

La cirugía endodóntica o endodoncia quirúrgica presenta las siguientes indicaciones generales:

  • Cuando existe un fracaso del tratamiento no quirúrgico y el retratamiento es imposible o no predice un mejor resultado
  • Cuando es necesario realizar una biopsia
  • Cuando existe una complejidad anatómica
  • Cuando existen anomalías en la apertura, preparación y obturación del conducto
  • Cuando el acceso a los conductos esta obstruido
  • Cuando existe una fractura radicular
  • Cuando se necesita una cirugía exploratoria para obtener datos necesarios para el diagnóstico

¿Cuáles son los síntomas de las apicectomías?

La persistencia de inflamación e infección en el periápice de un diente, asociado a una imagen radiológica de rarefacción, tras la realización de un tratamiento endodóntico correcto.

¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?

La posición adecuada del paciente y del profesional, el uso de una técnica correcta y unas medidas de asepsia son normas imprescindibles para el éxito de la apicectomía. Una historia y exploración previas, así como la realización de una radiología son también imprescindibles.

La técnica debe realizarse de una forma reglada y comprende:

  • Anestesia correcta
  • Incisión
  • Despegamiento del colgajo mucoperiostico
  • Ostectomía
  • Raspado periapical
  • Resección radicular
  • Preparación y obturación retrógrada
  • Reaproximación
  • Sutura
  • Cuidados postoperatorios.

El material recogido en la lesión debe ser analizado histológicamente en todos los casos. La realización de una radiografía postquirúrgica sirve para valorar el resultado.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Las complicaciones postoperatorias son infrecuentes. Se puede producir

  • Sangrado
  • infección
  • Inflamación
  • Dolor
  • Decoloración de los tejidos
  • Cicatrización retardada.

Debe realizarse una monitorización de la imagen radiográfica.

Última revisión médica realizada por Dr. José Manuel Aguirre Urizar

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Niklaus P. Lang, Jan Lindhe, (6th Ed) 2015. ISBN: 978-0-470-67248-8 Part 12 Additional Therapy (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Intervenciones Dentales Menores
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com