Pregunta
Quisiera información sobre la ectopia en cuello uterino o ectopía cervical. ¿Se aprecia al realizar un Papanicolau o una colposcopia? ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Respuesta
La ectopía de cuello uterino o ectopía cervical consiste en la salida hacia el exócervix del tejido presente en el endocérvix. Para entenderlo es necesario conocer el cuello uterino y saber cómo está formado.
El cuello uterino se sitúa entre la vagina y el útero. La parte más cercana a la vagina se denomina exocérvix y está recubierto por células de tipo escamoso. La parte más interna que está más cerca del útero se denomina endocérvix y está recubierta por células de tipo glandular. Cuando estás células glandulares se desplazan hacia el exocérvix conquistándolo se denomina ectopía del cuello uterino o ectopopía cervical.
Normalmente no presenta síntomas y se aprecia al realizar un Papanicolau o una biopsia (conización) del cuello de útero que consiste en examinar células o pequeños trozos de tejido del cuello uterino.
En algunas ocasiones si se padece ectopía del cuello uterino puede aparecer sangrado vaginal o aumento del flujo vaginal.
Si su médico decide que es conveniente intervenir se debe realizar una cauterización con nitrógeno líquido para congelar toda la zona afectada hasta una profundidad de 7-10 mm y tratar de esta manera todas la glándulas endocervicales que se encuentren bajo el tejido anormal.



Dr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original