
¿Qué deberíamos saber?
En la alergia a frutas puede haber dos cuadros en general:
- El síndrome de alergia oral, en este caso el cuadro es picor en la boca y garganta al comer melocotón, manzana, melón o kiwi, pero no aparece un cuadro más intenso. Suele ser por una sensibilización a un pan-aleégeno tipo profilina y se suele dar en alérgicos al polen. No suele ser necesaria la dieta absoluta.
- Alergia proteínas de las propias frutas, generalmente LTP (proteínas transportadoras de lípidos). En estos cuadros los síntomas de alergia son más importantes e incluso con anafilaxia (Alergia grave). Es necesario un buen diagnóstico y dieta absoluta.
¿Qué frutas deberían evitarse en la dieta de una persona sensible a las frutas?
Se deben evitar en la dieta las frutas pomáceas (melocotón, albaricoque y derivados, manzana, pera), ciruelas, higos, cerezas, fresas, melón, kiwi, papaya, aguacate, moras, etc.
Siempre y cuando se tengan síntomas con cada una de ellas, no se suspenden todas, sólo las implicadas en síntomas actuales.
Tan solo podrá tolerar, seguro, cítricos (naranja, mandarina, pomelo).
En ocasiones hay una alergia cruzada por la presencia de pan-alérgenos en otras verduras y se suele considerar la exclusión de: Verduras crudas, guisantes, lechuga, escarola, lombarda, cebolla, ajo, etc.
¿Qué frutas debe evitar una persona alérgica al melocotón?
En todo caso, y en función de su grado de tolerancia, puede ser conveniente que un niño alérgico a melocotón compruebe la tolerancia a otras frutas de la familia de las rosáceas:
- Albaricoque
- Pavía
- Ciruela
- Cereza
- Manzana
- Membrillo
- Pera
- Mora
- Almendra
- Fresa
Además, en algunos casos se asocia a alergia a frutos secos y especias: mostaza, avellana, castaña, albahaca, tomillo, orégano, cacahuete, sésamo, almendra, etc.
Y una vez comprobada esta tolerancia se suspenden las intoleradas, nunca todas ellas.
Los frutos secos pueden encontrarse en productos de panadería, pastelería y chocolates. Tener cuidado con salsas con componentes desconocidos.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original