Alergias

de 2 Valoraciones

Alergia a algunos alimentos

Alergias
>
Alergia a algunos alimentos
Última actualización: 01-03-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la alergia a algunos alimentos?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la alergia alimentaria?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Alergia alimentaria

  • CIE-10: T78.0

¿Qué es la alergia a algunos alimentos?

Se llama alergia a alimentos cuando en personas predispuestas (atópicos) se forma una inmunoglobulina (IgE) que se une a proteínas de algún alimento y como consecuencia se produce una liberación de histamina y otros mediadores desde los mastocitos de la piel y mucosas o de los basófilos de la sangre que causan una reacción alérgica.

La alergia a alimentos puede afectar al 8% de los niños y al 2% de los adultos.

Las sustancias capaces de provocar una reacción alérgica se conocen como sustancias alergénicas o, simplemente, alérgenos.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las partes proteícas de los alimentos suelen ser los causantes de las reacciones alérgicas, a estas proteínas se les llama alergenos. Algunos alergenos son termoestables y por ello dan cuadros alérgicos con o sin cocción (pescados, mariscos, carnes, etc.) pero otros no lo son y al cocinarlos pierden su capacidad de reaccionar (frutas pomáceas).

Los alérgenos de alimentos más comunes son las proteínas de la leche de vaca, los huevos, los cacahuetes, el pescado, los mariscos y las nueces.

Todos los alimentos provienen de alguna planta o animal, y se agrupan en familias dependiendo de su origen. Los cacahuetes se agrupan con las legumbres (garbanzo, lenteja, alubias) mientras los espárragos, el ajo y la cebolla son Liliáceas.

Es muy frecuente que si una persona es alérgica a un alimento de una familia sea alérgico a todos los alientos relacionados en la misma, pero no siempre.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia alimentaria?

Los síntomas de una alergia alimentaria pueden ser únicos o abarcar una serie de ellos, entre estos síntomas podemos ver:

¿Cómo se puede detectar?

Ante una sospecha de alergia a alimentos, se debe relacionar los síntomas con la ingesta de algún alimento.

El Alergólogo le realizará unas pruebas en la piel (Prick-Test) con extractos de alérgenos, o bien con alimentos en fresco (Prick-Prick). Si se reproduce una reacción urticarial en la zona probada se considerará la probabilidad de una alergia a este alimento testado.

Luego mediante un análisis de sangre se medirá la IgE específica (RAST-CAP) con diversos alimentos. Si este análisis es positivo para el mismo alimento testado la sospecha está casi confirmada.

Luego se puede realizar un test de provocación con este alimento (lo cual entraña cierto riesgo) o bien se realiza una exclusión del mismo de la dieta. Si los síntomas desaparecen se considera la alergia alimentaria demostrada.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

En la alergia alimentaria se debe de hacer una dieta de exclusión del alimento implicado.

Si en un momento dado el alimento no se ha podido evitar por error:

  • En un cuadro leve se puede tomar un antihistamínico por boca como Xaxal, Aerius, Ebastel, Cetiricina, Loratadina, etc.
  • Si el cuadro es más intenso se debe asociar la toma de un esteroide por boca como Dacortin 30 mg o en niños Estilsona gotas, además del antihistamínico.

En caso de una alergia de tipo anafiláctico a proteínas de alimentos, debería llevar Anapen® 0,30 (Adultos) o Anapen® 0,10 (niños de < 35 Kg).

En caso de reacción alérgica por la ingesta accidental de proteínas de alimentos se debe administrar Anapen® a dosis de 0,30 cc/0,10 cc.

Con la jeringa precargada (autoinyector) sólo tiene que apretarse contra la PARTE EXTERNA DEL MUSLO. No hay necesidad de una colocación exacta. NO REALICE NUNCA LA INYECCION EN LA NALGA. Al presionar el autoinyector contra el muslo se acciona un muelle que activa el émbolo, la aguja se libera en dirección al músculo y se expulsa la dosis de epinefrina (adrenalina), y acudir a Urgencias del hospital más cercano.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 01-03-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, T J David, ISBN 0-12-150110-8, Vol. II Pag. 265. (Inglés)
  • Allergy, 4th Edition. Stephen T. Holgate, Martin K. Church, David H. Broide, Fernando D Martinez. 2012. ISBN: 9780723436584 Capitulo 14 Pag. 287. (Ingles)
  • Tratado de Alergología (2ª Ed), I. J. Dávila González, I. Jauregui Presa, J. M. Olaguibel Rivera, J. M. Zubeldia Ortuño, ISBN: 978-84-16270-81-1, Pag. 941.

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Dieta y Salud
,
Alergias
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com