Salud en la Mujer

de 16 Valoraciones

Bartolinitis

Salud en la Mujer
>
Bartolinitis
Última actualización: 12-04-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la bartolinitis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la bartolinitis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Absceso de bartolino

  • Glándula de bartolino infectada

  • CIE-10: N75

¿Qué es la bartolinitis?

La bartolinitis es la inflamación, acompañada normalmente de infección, de las glándulas de Bartolino.

Las glándulas de Bartolino son dos glándulas vestibulares situadas a ambos lados de la entrada de la vagina. Cumplen funciones de lubricación en el acto sexual, por lo que se incrementa su secreción en ciertos momentos del ciclo menstrual.

La bartolinitis o inflamación de estas glándulas, se produce cuando se obstruye la salida del líquido por lo cual se acumula dentro de ellas pudiendo llegar a producir un quiste de 1 a 3 cm.

Este líquido además puede infectarse, produciéndose un absceso dentro de la glándula. Cursará con dolor que se incrementa al tocarlo, y en algunos casos malestar y fiebre.

Es conveniente tomar una muestra del líquido infectado para realizar un cultivo y saber que germen es el responsable de la infección y a que antibióticos es sensible.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Una infección y/o absceso de Bartolino se forma cuando se produce una obstrucción del drenaje de la glándula, por ello se acumula la secreción dentro de la misma glándula y se infecta por gonococos, clamidias u otras bacterias.

Es frecuente que se adquiera por transmisión sexual.

¿Cuáles son los síntomas de la bartolinitis?

La mujer notará que tiene un pequeño bulto caliente en un lateral a la entrada de la vagina que produce mucho dolor ante una leve presión, incluso al caminar o sentarse y que puede ir aumentando de tamaño con el tiempo.

Los principales síntomas son:

  • Nódulo caliente en la vulva
  • Fiebre
  • Dolor durante el acto sexual

¿Cómo se puede detectar?

Para confirmar el diagnóstico es necesario:

  • Una exploración de la zona se observará una glándula de Bartolino aumentada de tamaño y muy sensible.
  • Se realizará un cultivo del exudado para saber la causa.
  • En mujeres de más edad se recomienda una biopsia para descartar un tumor canceroso.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

En ocasiones solo se produce inflamación la glándula de Bartolino, sin infección, y no es necesario hacer nada.

Se recomienda baños de asiento con agua templada en el bidet varias veces al día. A veces sólo con esta medida puede mejorar la inflamación y drenar espontáneamente y queda solucionado el problema.

Se pueden prescribir antibióticos de amplio espectro y analgésicos, pero no son siempre necesarios si el absceso se drena adecuadamente.

Si no drena bien es necesario hacer una pequeña incisión con bisturí, bajo anestesia local, que puede drenar por completo el absceso. Proporciona el mayor alivio y la recuperación más rápida. Se suele dejar un drenaje para facilitar esta curación total.

En caso de repetición crónica del absceso, es posible que el médico recomiende la extirpación de las glándulas de Bartolino.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 12-04-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 888. (Inglés)
  • A practical Guide to Obstetrics & Gynecology. Rihca Saxena. 2016. ISBN: 978-93-5152-479-3. Pag 349 (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Salud en la Mujer

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Absceso
,
Absceso dental
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com