Síntomas

de 6 Valoraciones

Absceso

Síntomas
>
Absceso
Última actualización: 02-03-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es un absceso?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué tipos de abscesos son más frecuentes?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Acumulación de pus

  • CIE-10: L02

¿Qué es un absceso?

Un absceso es una acumulación localizada de material purulento (pus) en cualquier parte del cuerpo causada por una infección bacteriana o, más raramente, parasitaria (por amebas, por ejemplo).

Los abscesos de la piel, que son los más frecuentes, deben ser tratados de manera oportuna para evitar que la infección se traslade a estructuras profundas como los huesos o se disemine por la sangre y genere una enfermedad muy grave.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El absceso es un mecanismo de defensa del cuerpo humano que intenta aislar y delimitar un área cuando aparece una infección.

Los más frecuentes son los abscesos de la piel (abscesos cutáneos) que son evidentes a simple vista.

Un absceso de la piel puede formarse en un forúnculo que es una infección de uno de los folículos del pelo.

En zonas sin pelo, puede desarrollarse un absceso a partir de una rozadura, una herida, una picadura de insecto o cualquier otra lesión que se infecte.

Los abscesos internos del cuerpo son más complejos de diagnosticar y tratar, pero teóricamente pueden aparecer en cualquier parte.

Cuando hay una invasión por bacterias en el organismo hay una migración de glóbulos blancos o leucocitos a través de las paredes de los vasos sanguíneos hasta el área de la infección y los leucocitos se acumulan dentro del tejido dañado.

Por consiguiente, en la zona infectada se acumulan líquidos, glóbulos blancos vivos y muertos, tejido muerto, bacterias y cualquier otro material u organismo invasor extraño, que en su conjunto forman lo que se le denomina 'pus'.

La mayoría de los abscesos de la piel son de color rojo, con aumento del volumen de la zona y más o menos dolorosos dependiendo la zona afectada.

¿Qué tipos de abscesos son más frecuentes?

Los abscesos más frecuentes son los que se forman bajo la piel que, por lo general, se asocian a la bacteria Staphylococcus aureus.

Sin embargo, se pueden formar abscesos en numerosas ubicaciones:

  • Absceso cutáneo y subcutáneo
  • Absceso dental
  • Absceso anorrectal
  • Absceso de las glándulas de Bartolino
  • Absceso periamigdalino
  • Absceso pilonidal
  • Absceso retrofaríngeo
  • Absceso abdominal
  • Absceso pulmonar
  • Absceso hepático
  • Absceso pancreático
  • Absceso de psoas
  • Absceso cerebral

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Dependiendo la zona y la evolución, los abscesos cutáneos incipientes (todavía identificables como forúnculos) se pueden tratar con compresas tibias.

Si son grandes zonas blandas con mucha acumulación de pus, es mejor examinar una muestra de pus y observarla al microscopio (tinción de Gram) y realizar un cultivo para saber la bacteria implicada y el antibiótico adecuado a la misma.

Por lo general, es necesario drenarlos con aguja o bisturí para extraer el contenido y que no afecte a órganos vitales por presión.

Las indicaciones de dar antibiótico en caso de un absceso cutáneo son principalmente:

  • Localización en la cara, manos o genitales: es más fácil que se compliquen infectando otras estructuras como el hueso, o, en el caso de la cara, incluso lleguen al cerebro.
  • Múltiples abscesos al mismo tiempo.
  • Celulitis (infección de la piel) o flebitis (afectación de las venas) alrededor del absceso con mal estado general de la persona.
  • Falta de mejoría solo con el drenaje.
  • Personas con enfermedades que tengan alteradas las defensas naturales del cuerpo: diabéticos, personas con inmunodeficiencia, sida, etc.

Los abscesos internos como los abdominales, torácicos, cerebrales y otros suelen presentarse en personas con enfermedades que afectan gravemente las defensas naturales del cuerpo o después de traumatismos o cirugías grandes y requieren manejo con cirugía para drenar el pus y, por lo general, cuidados intensivos posteriormente.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 02-03-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Guías de práctica clínica MSF - Médicos sin fronteras. Absceso cutáneo. (Sin fecha - Última búsqueda: Febrero 26 2023). Disponible en: https://medicalguidelines.msf.org
  • Dermatología, 4.ª ed., de Jean L. Bolognia, Julie V. Schaffer y Lorenzo Cerroni. ©2019. Capítulo 74 - Infecciones - Abscesos, forúnculos y ántrax. Pág. 1262 - 1263. Elsevier España. eISBN: 978-84-9113-463-3 (versión digital).
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 1. Pag 12 ISBN 0-7876-5490-6. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Síntomas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Absceso dental
,
Botiquín
,
Bartolinitis
,
Seroma
,
Operación de apéndice
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com