¿Qué es la candidiasis de la boca?
La candidiasis bucal es una infección por levaduras (que son un tipo de hongos) de las membranas mucosas que recubren la boca y la lengua.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
La candidiasis oral está causada por un hongo llamado cándida. La candida siempre esta presente en la flora de la boca , pero no se expande por el control del sistema inmunitario y de bacterias que conforman esta flora oral.
Cuando este equilibrio se altera , crece y se forma la infección por la candida. Las causas de la aparición más frecuentes suelen ser:
- La toma de antibióticos,
- Tener mala salud en general,
- Ser muy mayor o muy joven,
- Tener una infección por VIH o SIDA,
- Recibir quimioterapia para el cáncer o medicamentos que inhiban el sistema inmunitario,
- Tomar esteroides orales o inhalados,
- Tener diabetes,
- Portar prótesis dentales.
¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis de la boca?
Al observar la lengua y boca se puede observar unas lesiones aterciopeladas y blanquecinas en la boca y en la lengua. Debajo de este material blanquecino, hay tejido enrojecido que puede sangrar fácilmente. Suele dar sensación de boca muy seca.
¿Cómo se puede detectar?
Primero la simple observación de lesiones blanquecinas en la lengua. Luego se puede realizar un cultivo del raspado de las lesiones.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Para la candidiasis bucal en bebés, no suele ser necesario ningún tratamiento ya que suelen ceder en un par de semanas.
Si el cuadro es leve solo con la toma de yogur o alimentos con bífidus puede ser suficiente.
Si no cede, se usan antifúngicos como la nistatina en solución oral, con ella se hacen enjuagues varias veces al día un par de semana . En el caso de candidiasis importantes y con enfermedades debilitantes (SIDA) se usan antifúngicos sistémicos como itraconazol (Sporanox).
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original