Salud en la Infancia

de 1 Valoraciones

El carácter del bebé

Salud en la Infancia
>
El carácter del bebé
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿En qué consiste?
  2. ¿Cuáles son los tipos de carácter y temperamento de los niños?
  3. ¿Cómo influye en el carácter los vínculos y el apego?
Publicidad

¿En qué consiste?

Como bien saben los padres, cada bebé tiene una personalidad característica. Para describir la personalidad se ha utilizado el término temperamento, o la tendencia individual a responder de formas predecibles a lo que el entorno nos ofrece. Muchos creen que es la base de la personalidad adulta. Aunque no todos los teóricos definen o miden el temperamento de la misma forma, casi todos están de acuerdo en la siguiente clasificación en cuanto a los componentes del temperamento del bebé:

  1. El nivel de actividad: ritmo o vigor típico de las actividades.
  2. La irritabilidad/emocionalidad negativa: la facilidad o la intensidad con que nos tornan los hechos negativos.
  3. La capacidad de tranquilizarse: facilidad con que nos calmamos cuando estamos irritados.
  4. El temor: recelo ante una situación desagradable o desconocida.
  5. La sociabilidad: la receptividad a estímulos sociales.

¿Cuáles son los tipos de carácter y temperamento de los niños?

Fijándonos en estos puntos, se han encontrado tres tipos de temperamento básico de los niños y niñas al nacer:

  1. Temperamento fácil: 40 % de los niños. Son niños serenos que generalmente presentan un estado de ánimo positivo, son muy abiertos y se adaptan con facilidad a las experiencias nuevas. Sus hábitos son predecibles y regulares.
  2. Temperamento difícil: 10% de los niños. Son niños activos, irritables y de hábitos irregulares. Suelen reaccionar con intensidad a los cambios de rutina y son muy lentos para adaptarse a personas o situaciones nuevas.
  3. Temperamento "lento de reacción": 15% de los niños. Son niños bastante poco activos, algo malhumorados y pueden ser lentos para adaptarse a personas y situaciones nuevas. Pero a diferencia del niño difícil, suelen responder a la novedad de forma ligeramente negativa, en vez de extremadamente negativa. Por ejemplo, se resisten a que les abracen solo mirando hacia otro lado en vez de pataleando o gritando.

Los demás niños no se ajustan a ninguno de estos perfiles y muestran patrones únicos del temperamento.

Sin embargo, numerosos autores coinciden en que en que el temperamento no está decidido al nacer, no es hereditario en su totalidad. La teoría del vínculo pone de manifiesto que es cierto que los niños al nacer tienen un temperamento diferente. Pero también es cierto que sus cuidadores tienen a su vez peculiaridades (flexibles, rígidos, protectores, autoritarios, ...), y que ambos, niño y cuidador, avanzan juntos en el vínculo y en el juego de reforzamientos, castigos, atenciones, juegos, encuentros, etc. El temperamento del cuidador influye de forma muy importante en el desarrollo del niño. Por ejemplo, en los casa de cuidadores con depresión o drogadicción, la vinculación es difícil e inadecuada. Los niños se resienten con facilidad en estos casos.

¿Cómo influye en el carácter los vínculos y el apego?

El tipo de vinculación se denomina apego, que según esta teoría, determina el desarrollo del niño. El apego seguro sería el mejor tipo de relación a entablar con el bebé para un desarrollo adecuado. ¿Cómo conseguirlo?

  • Sensibilidad: Responder de forma rápida y apropiada a las señales del niño.
  • Actitud positiva: Expresar una emoción positiva y afecto hacia el niño.
  • Sincronía: Estructurar interacciones reciprocas y suaves con el niño.
  • Mutualidad: Estructurar relaciones en las que la madre y el niño atienden a lo mismo.
  • Apoyo: Atender estrechamente y proporcionar apoyo emocional a las actividades del niño.
  • Estimulación: Dirigir frecuentemente acciones hacia el niño.

No podemos olvidar, por último, que como padres debemos tener conocimientos de las individualidades de nuestros niños, para así aprender a manejarnos mejor ante sus comportamientos y canalizar sus energías, en pro de lograr las mejores relaciones padre-hijo. Si usted tiene problemas para entender las conductas de su bebé no dude en solicitar ayuda especializada.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Salud en la Infancia

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Primeros días del bebé recién nacido
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com