Embarazo y Lactancia

Primeros días del bebé recién nacido

Embarazo y Lactancia
>
Primeros días del bebé recién nacido
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Cómo son las variaciones de peso en un recién nacido?
  2. ¿Cómo quitar el cordón umbilical?
  3. ¿Qué es la circuncisión?
  4. ¿Qué es el eritema tóxico?
  5. ¿Qué es la micción?
  6. ¿Cuándo debe el recién nacido defecar el meconio?
  7. ¿Cómo detectar enfermedades metabólicas y hematológicas?
Publicidad

¿Cómo son las variaciones de peso en un recién nacido?

La ganancia de peso esperada en un lactante viene a ser de un kilo por mes, de forma que a los 5 meses, aproximadamente, duplica su peso al nacer, lo triplica al año y lo cuadruplica a los 2 años.

Sin embargo, la pérdida del 5 a 7% del peso al nacimiento durante los primeros días de vida se considera normal, y ocurre en la mayoría de los recién nacidos. La mayor parte se debe a las pérdidas de agua, por la orina y el sudor, sobre todo.

¿Cómo quitar el cordón umbilical?

La pinza de plástico del cordón debe retirarse a las 24 horas del nacimiento.

La aplicación diaria de alcohol al 70% en el extremo del muñón hace que éste se seque más rápido, y reduce el riesgo de infección. 

El cordón debe observarse diariamente para comprobar la ausencia de rojeces o pus, pues es una puerta de entrada excelente para las infecciones. Es la primera zona colonizada por las bacterias.

¿Qué es la circuncisión?

La circuncisión (aunque a menudo solicitada por los padres), en realidad no está indicada por razones médicas.

Los varones no circunsisos pueden tener más infecciones urinarias en los primeros días de vida.

Por lo general se practica durante los primeros días de vida, bajo anestesia local.

¿Qué es el eritema tóxico?

El eritema tóxico, la lesión más frecuente de la piel neonatal, es un exantema benigno, que puede aparecer en cualquier momento de la 1.ª; semana de vida, aunque suele hacerlo en el 2.º día. Se trata de ronchas en las zonas en las que las ropas rozan los brazos, las piernas y la espalda y, más rara vez, en la cara. Si existe, evitar el uso de lociones, polvos, jabones perfumados y pañales de plástico. 

Lesiones del parto. Puede producirse una necrosis (muerte) del tejido graso subcutáneo sobre cualquier prominencia sometida a traumatismos o presión, sobre todo en la cabeza, las mejillas y el cuello, donde se aplican los fórceps durante el parto.

Ictericia. (tinte amarillo). La ictericia leve es normal en el recién nacido, pero si aparece antes de las 24 h de edad y si la bilirrubina es mayor de 12 mg/dl debe ser motivo de preocupación. (Ver "Ictericia Neonatal y Fototerapia").

¿Qué es la micción?

La primera orina emitida por un recién nacido está muy concentrada, y muchas veces contiene uratos, que tiñen de color rosa el pañal.

La ausencia de micción durante las primeras 24 h de vida obliga a una exploración detallada del niño por el pediatra. El retraso de la emisión de orina es más frecuente en los varones y puede asociarse a un prepucio apretado o al edema y tumefacción del pene en un recién nacido circuncidado recientemente.

¿Cuándo debe el recién nacido defecar el meconio?

Todo recién nacido debe haber expulsado meconio (una sustancia verde y pegajosa que contiene restos de pelo fetal o lanugo, y deshechos procedentes del líquido amniótico deglutido por el feto y de sus secreciones intestinales), a las 24 horas de vida.

El retraso de esta defecación de meconio suele ser consecuencia de un tapón de meconio espeso, que habrá que despegar mediante enemas suaves, a criterio del pediatra.

¿Cómo detectar enfermedades metabólicas y hematológicas?

En la primera semana de vida se detecta, en una muestra de sangre capilar extraída del talón del recién nacido, la presencia o ausencia de algunas enfermedades metabólicas (fenilcetonuria, hipotiroidismo, tirosinosis, homocistinuria, galactosemia, etc)

Los recién nacidos de madres cuyo grupo sanguíneo sea O y/o Rh negativas deben ser sometidos a una prueba en sangre llamada test de Coombs, y vigilarse especialmente si aparece ictericia (tinte amarillo).

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Your Child’s Health and Development: Birth to 6 years - State Government of Victoria, Australia © 2018. (Inglés) Disponible en: https://www.education.vic.gov.au
  • El niño de 0 a 3 años: Guía de Atención Temprana para Padres y Educadores, Marian Garrido Eguizábal, Ana Rodríguez Ruiz, Reyes Rodríguez Ruiz, Anselmo Sánchez Rodríguez, ISBN: 978-84-8125-309-2 . Disponible en: https://educere.larioja.org
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Embarazo y Lactancia
,
Salud en la Infancia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com