¿Qué otros nombres tiene?
Células escamosas
Células transicionales
Células tubulares renales
¿Por qué aparecen células epiteliales en la orina?
La aparición de células epiteliales en la orina es un hallazgo frecuente en el análisis del sedimento urinario.
Las células epiteliales en el análisis urinario por el rozamiento de la orina con las paredes del tracto genitourinario.
Normalmente se debe al desprendimiento de células viejas y es normal que aparezca siempre una pequeña cantidad de este tipo de células en la muestra de orina.
¿Que tipos de células epiteliales aparecen en la orina?
Existen tres tipos de células epiteliales en la orina y que se clasifican dependiendo de su origen:
- Células epiteliales escamosas: Normalmente provienen de la uretra o de la vagina en el caso de las mujeres. Son las células epiteliales que aparecen más frecuentemente y no suelen tener demasiada importancia clínica. Son células largas, aplanadas y con forma irregular que contienen un gran núcleo y abundante citoplasma. Un número excesivamente alto puede ser debido a contaminación por secreciones vaginales. Existe también un caso significativo a tener en cuenta que son células epiteliales escamosas infectadas por la bacteria Gardnerella Vaginalis. Al microscopio se aprecia como la bacteria cubre la mayor parte de la célula y se debe a una infección vaginal.
- Células epiteliales transicionales o uroteliales: Suelen provenir de los riñones, los uréteres, la vejiga y en los hombres de la parte alta de la uretra. Son células más pequeñas que las escamosas y tienen diversas formas (esféricas, poliédricas, etc.). Su presencia en bajas cantidades se considera normal. Si aparecen en número elevado puede deberse a una posible malignidad o también por pruebas urológicas invasivas como una cateterización urinaria.
- Células epiteliales tubulares renales: Provienen de los túbulos renales de los riñones. Su forma y tamaño depende del área donde han sido originadas pero son más pequeñas que el resto de células epiteliales presentes en la orina. Si aparecen al microscopio suelen indicar daño renal.
¿Para qué se realiza este análisis?
Suele realizarse este estudio si se presenta un resultado positivo en la orina a proteínas, sangre, nitritos o esterasa leucocitaria pero también es frecuente realizarlo en los análisis rutinarios del sedimento en la orina.
La presencia de células epiteliales es frecuente y solo tiene valor diagnóstico si aparecen en grandes cantidades o en el caso de que correspondan a células epiteliales tubulares renales.
¿Cómo es el procedimiento de la prueba?
Para realizar esta prueba es necesario recolectar una muestra de orina en un bote o frasco. Es muy importante para esta prueba que la orina recogida sea realizada con la técnica denominada de muestra de orina limpia. Para ello, primero se debe orinar la primera parte de la micción en el inodoro o urinario. Posteriormente se recolecta la orina necesaria en el bote y se desecha el resto en el inodoro.
Si no se realiza correctamente y se recolecta la primera parte de la micción es probable que se encuentra numerosas células epiteliales procedentes de la uretra o el meato urinario.
Para observar las células epiteliales al microscopio es necesario obtener el sedimento urinario. Para ello se debería dejar la orina en reposo durante horas esperando a que los diversos elementos (glóbulos blancos, rojos, células epiteliales, cristales, etc.) cayeran al fondo. Como este proceso es bastante lento se centrifuga la orina durante unos 5 minutos a unas 1.500 o 2.000 revoluciones por segundo para obtener una muestra del sedimento en menos tiempo.
¿Cuando se considera que los resultados no son normales?
La valoración de los resultados anormales depende del tipo de células epiteliales encontradas:
- Células epiteliales escamosas: Se considera fuera de la normalidad cuando el número de células es significativamente alto que puede deberse a:
- Células epiteliales transicionales: Se considera fuera de la normalidad si aparecen en número elevado lo cual puede deberse a:
- Células epiteliales tubulares renales: Si aparecen células epiteliales de este tipo siempre hay que tenerlo en cuenta ya que suelen indicar daños renales (necrosis de los túbulos renales) que puede corresponderse con:
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 10-01-2020 ¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 75. (Inglés)
- Essentials of Medical Laboratory Practice. Constance L. Lieseke, Elizabeth A. Zeibig. 2012. ISBN: 978-0-8036-1899-2 Pag: 440. (Inglés)
- Concise Book of Medical Laboratory Technology: Methods and Interpretations. 2nd Edition. 2015. Ramnik Sood. ISBN: 978-93-5152-333-8. Pag. 98 (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Epithelial cells in urine