Enfermedades Del Aparato Digestivo

Necrosis tubular aguda

Enfermedades Del Aparato Digestivo
>
Necrosis tubular aguda
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 15-09-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la necrosis tubular aguda?
  3. ¿Cuáles son las causas?
  4. ¿Cuáles es su incidencia?
  5. ¿Cuáles son los síntomas?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Qué pronóstico tiene?
  9. ¿Se puede prevenir?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Fallo renal agudo con necrosis tubular

  • NTA

  • CIE-10: N17.0

  • CIE-11: GB52

¿Qué es la necrosis tubular aguda?

La necrosis tubular aguda es un trastorno que afecta a los riñones caracterizado por la destrucción de las células epiteliales tubulares.

Las células epiteliales tubulares son unas células situadas en la capa externa de los túbulos renales (millones de tubos diminutos presentes en los riñones que ayudan a filtrar la sangre). La necrosis tubular aguda afecta a las células del túbulo proximal alterando la reabsorción de agua, electrolitos, glucosa y aminoácidos en los riñones.

La necrosis tubular aguda se define como una insuficiencia renal intrínseca asociada con la presencia de cilindros urinarios y células epiteliales tubulares en el sedimento urinario.

Técnicamente se debe a una disminución abrupta y sostenida de la filtración glomerular causada por una isquemia o un agente tóxico

La necrosis tubular aguda suele originar insuficiencia renal aguda.

¿Cuáles son las causas?

Existen dos causas principales en las que se pude clasificar la necrosis tubular aguda:

  • Tóxica: Se debe a sustancias tóxicas que afectan a los túbulos renales.
  • Isquémica: Se debe a la falta de oxígeno hacia las células epiteliales tubulares por una reducción en el flujo de sangre.

La necrosis tubular aguda tóxica puede estar causada por agentes nefrotóxicos (dañinos para los riñones):

  • Exógenos
    • Aminoglucósidos (antibióticos de tipo bactericida como la gentamicina)
    • Cefalosporinas (antibióticos muy comunes)
    • Anfotericina B (antifúngico)
    • Antivirales (cidofovir)
    • Anticancerígenos (cisplatino, metrotrexato)
    • Contrastes usados en radiología
    • Disolventes orgánicos como el etilenglicol
    • Metales pesados (plomo, mercurio)
    • Setas venenosas
  • Endógenos
    • Filtración de grandes cantidades de hemoglobina o mioglobina.

La necrosis tubular aguda isquémica puede producirse como consecuencia de:

  • Shock: Se trata de una disminución excesiva del flujo de sangre en el organismo. Algunas causas que pueden causas shock son los ataques cardiacos, sepsis debida a determinadas bacterias (peritonitis bacteriana), anafilaxia, hemorragias masivas o electrocución por líneas eléctricas de alto voltaje.
  • Traumatismos (lesiones por aplastamiento).
  • Procedimientos quirúrgicos.

¿Cuáles es su incidencia?

La necrosis tubular aguda es la causa más común de insuficiencia renal intrínseca. Se estima que es responsable de entre el 40 y el 50% de los casos.

Suele ocurrir con mayor frecuencia en personas con enfermedad renal preexistente, diabetes mellitus o en personas ancianas.

¿Cuáles son los síntomas?

El desarrollo de la enfermedad es variable caracterizado por una disfunción renal que se resuelve cuando se corrige la causa subyacente.

¿Cómo se puede detectar?

Al realizar un análisis de orina se detecta proteinuria leve (proteínas elevadas en la orina), hematuria microscópica (hematíes en la orina) y especialmente presencia de células epiteliales renales y cilindros urinarios de diversos tipos (epiteliales principalmente pero también hialinos, granulares o céreos).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Es necesario la eliminación de las sustancias tóxicas que pueden estar afectando a los riñones seguido de un tratamiento efectivo de los síntomas que acompañan a la insuficiencia renal aguda.

En casos graves que progresan rápidamente se debe considerar la diálisis para prevenir el síndrome urémico.

¿Qué pronóstico tiene?

Con el tratamiento adecuado el trastorno suele ser reversible con una recuperación completa.

¿Se puede prevenir?

Se pueden tomar algunas medidas para prevenir la necrosis tubular aguda:

  • Asegurarse un correcto balance de fluidos antes de operaciones quirúrgicas.
  • En pacientes con enfermedad crónica renal que deban someterse a un contraste radiológico administrar N-acetilcisteína y fluidos isotónicos previamente a la prueba. Además, evitar ciertos medicamentos como diuréticos y ciclosporina el mismo día de la prueba.
  • Usar dosis ajustadas de medicamentos nefrotóxicos en pacientes con insuficiencia renal.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 15-09-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Urinalysis and Body Fluids. Susan King Strasinger. Marjorie Schaub Di Lorenzo. 5th edition. 2008. ISBN 978-0-8036-1697-4 Pag. 149. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 641. (Inglés)
  • Anesthesia and Perioperative Care for Organ Transplantation. Kathirvel Subramaniam, Tetsuro Sakai. 2017. ISBN: ISBN 978-1-4939-6375-1. Pag. 847. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Acute tubular necrosis

Guías a las que pertenece

Enfermedades Del Aparato Digestivo
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com