Problemas Psicológicos

de 2 Valoraciones

Cleptomanía

Última actualización: 26-12-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la cleptomanía?
  3. ¿Cómo se manifiesta la cleptomanía?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  6. ¿Cuántas personas la padecen?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Hurto Patológico

  • CIE-10: F63.2

  • CIE-11: 6C71

  • DSM-V: 312.32

¿Qué es la cleptomanía?

La cleptomanía es un trastorno del control de los impulsos cuya característica esencial es la dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar cualquier objeto, aun cuando no sea necesario para el uso personal o por su valor económico.

Es importante diferenciar la cleptomanía de que el robo sea producido por un trastorno de conducta, una alucinación, un trastorno de personalidad antisocial o incluso de un trastorno depresivo con robo.

¿Cómo se manifiesta la cleptomanía?

La cleptomanía es un trastorno que se inicia comúnmente en la infancia o adolescencia, siendo rara su aparición en la edad adulta.

Las personas que son diagnosticadas con el trastorno de cleptomanía tienden a experimentar una sensación de tensión que va en aumento antes del robo, el que una vez concretado genera sensaciones de alivio, bienestar y placer.

Cabe mencionar que los objetos que se roban no son para satisfacer necesidades monetarias o para el uso personal de éstos, de hecho, en ocasiones los objetos pueden ser eliminados o regalados, no siempre se quedan con la persona.

Las investigaciones refieren que, en muchos casos de personas diagnosticadas con cleptomanía, se encuentran también otros trastornos como un trastorno bipolar o una depresión unipolar.

Debido al alto estigma que tiene el acto de robar, las personas pueden sentir mucha vergüenza y no consultan a profesionales al respecto. Además, genera un alto impacto en el mundo social, familiar y laboral de las personas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

No existe claridad respecto a las causas que podrían provocar la cleptomanía.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La evidencia respecto a la efectividad de los diferentes tratamientos es escasa en la actualidad puesto que más bien se basa en estudios de casos particulares.

Sin embargo, dentro de los tratamientos que se utilizan, se encuentra el uso de fármacos con antidepresivos, anticonvulsivos y/o ansiolíticos.

A nivel de terapia, la terapia de tipo conductual ha mostrado diversos grados de eficacia.

¿Cuántas personas la padecen?

Según lo estipulado por el DSM-V, la cleptomanía podría estar presente entre un 0.3% y un 0.6% de la población general y con una tendencia a presentarse mayoritariamente en mujeres.

Última revisión médica realizada por Karla Andrea Donoso Bascur el 26-12-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • American Psychiatric Association – APA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V. Editorial Médica Panamericana, 5ª. Ed. ISBN: 9788491103721.
  • Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1992. ISBN 9788487548208.
  • Laporta-Herrero, I. y Latorre-Forcén, P. (2020). Cleptomanía. Una revisión de la literatura científica actual. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com, Vol. XV; nº 17. Disponible en: https://www.researchgate.net

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Consulta de Psicología
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com