Cirugía Estética

Dermoabrasión

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la dermoabrasión?
  3. ¿En qué consiste el procedimiento?
  4. ¿Para qué casos está indicado?
  5. ¿Qué podemos esperar despues de la cirugía?
  6. ¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia?
  7. ¿Qué problemas y riesgos podría tener?
  8. ¿Cuál es el coste del procedimiento?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Lifting facial físico

¿Qué es la dermoabrasión?

La dermoabrasión o lifting facial físico es una intervención quirúrgica para mejorar la superficie de cicatrización de la piel de la cara, anteriormente dañada por una mala cicatrización (por ejemplo, por acné).

¿En qué consiste el procedimiento?

El procedimiento se realiza normalmente o con anestesia general o con sedación y anestesia local.

Mediante la utilización de un instrumento quirúrgico, de forma suave y cuidadosamente se va levantando el tejido cicatrizal alterado hasta llegar a la base de la piel normal.

El tejido cutáneo se trata con ungüentos (tales como antibióticos o aceites minerales) para reducir la formación de costras y, por lo tanto, reducir la formación de cicatrices.

La dermoabrasión es útil para alisar la superficie de la piel y reducir las cicatrices y arrugas.

¿Para qué casos está indicado?

  • Cicatrices faciales secundarias a un acné quístico, accidentes o cirugía previa.
  • Arrugas faciales.
  • Lesiones precancerosas (queratosis senil).

¿Qué podemos esperar despues de la cirugía?

La piel puede tratarse con el ungüento o con compresas de agua jabonosa. Se mantendrá hinchada y roja, con dificultad para hablar y comer durante los primeros días.

A veces permanece un dolor en la zona incluso quemazón, que se pueden controlar con analgésicos.

Después de unos días se formará una costra sobre el área tratada cuando comience a sanar, y ésta se desprenderá apareciendo una capa nueva de piel rosada indemne.

Si el ungüento se aplica inmediatamente después de la cirugía, y adecuadamente, puede incluso no formarse ninguna costra.

La piel picará al comenzar a epitelizar de nuevo. Las pecas a veces desaparecen en el área tratada, pero pueden volver a aparecer.

Después de la dermoabrasión se pueden desarrollar en la piel comedones que, normalmente, desaparecen solos.

También los poros pueden aparecer más grandes.

Esto es debido a la hinchazón, por lo que esta situación desaparecerá en unos días. Si la piel, una vez cicatrizada, sigue picando o permanece roja puede ser una señal de alerta de que vuelven a formarse cicatrices anormales. En este caso debe consultar cuanto antes con su cirujano, que le dará las instrucciones adecuadas.

¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia?

En los hombres se debe evitar el afeitado con navaja durante unas semanas.

Durante 4 a 6 semanas la piel aparecerá hinchada, sensible y rosada. Las actividades normales pueden reanudarse y el paciente puede estar de vuelta en el trabajo en dos semanas.

Se debe evitar cualquier actividad que pueda ocasionar una agresión física en el área tratada por lo menos durante 2 semanas: los deportes de pelota están prohibidos durante 4 a 6 semanas.

Debe evitar la exposición a luz solar (incluso débil), el viento y el agua con cloro por lo menos durante 4 semanas. La exposición al sol intenso debe evitarse durante 1 año o más (hasta que la pigmentación de la cara sea normal).

Durante el primer mes puede aparecer una coloración exageradamente roja de la cara si toma alcohol.

El color rosa pálido tardará 3 meses en tomar un tinte normal; mientras tanto se pueden utilizar maquillajes coloreados hipoalergénicos especiales.

Cuando se alcanza la recuperación total, no deben notarse diferencias entre la piel normal y la que ha sido.

¿Qué problemas y riesgos podría tener?

Los riesgos posibles son los de cualquier intervención bajo anestesia:

  • Reacciones a la medicación.
  • Problemas respiratorios.
  • Hemorragias.
  • Infecciones.

Riesgos adicionales:

  • Infección del útero.
  • Piel decolorada permanentemente (sobre todo en pieles más oscuras).
  • Aparición de cicatrices hipertróficas (queloides).

¿Cuál es el coste del procedimiento?

El coste de cualquier cirugía varía significativamente entre cirujanos, instalaciones médicas, y regiones del país.

Además, cuando la indicación se da en niños pequeños, los cuidados son más exhaustivos. Se pueden ordenar los costes por grupos:

  • Cirujano: 600 a 3.000 euros
  • Anestesista: 120 a 300 euros
  • Gastos de hospital, incluyendo cuidados de enfermería y quirófano: 250 a 1.250 euros
  • Medicamentos: 30 a 120 euros
  • Otros gastos adicionales, si existen complicaciones (transfusiones, etc.) o se realizan análisis o radiografías: 60 a 600 euros

La variabilidad de cada caso es un hecho pudiendo considerarse un coste básico de 1.250 euros por intervención sin complicaciones.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 3021. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Cirugía estética de los párpados
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com