
¿Qué es el lifting facial?
El lifting o estiramiento facial es una intervención quirúrgica para reparar la piel de la cara y del cuello marchita, arrugada y hundida que se produce por el paso del tiempo, por una dieta alimenticia pobre o también por tendencia hereditaria.
Se realiza quitando el exceso de grasa, tensando los músculos principales y rellenando la piel de la cara y cuello.
¿En qué consiste el procedimiento del lifting facial?
Las arrugas en la piel aparecen a medida que van pasando los años, sobre todo en la zona de alrededor de la boca y nariz, de los ojos ("patas de gallo") y en el área interciliar (área entre las dos cejas). Los depósitos de grasa aparecen alrededor del cuello. La mandíbula se torna floja y caída (papada).
Otros factores que pueden contribuir a problemas en la piel en personas más jóvenes son una dieta pobre, el tabaco, la obesidad y también los factores hereditarios.
El lifting ayuda a mejorar los daños visibles de la piel y músculos, así como a recuperar un aspecto más joven. El lifting también puede realizarse aprovechando una operación para reconstruir la nariz (rinoplastia) o estirar los párpados (blefaroplastia).
El lifting se puede hacer con dos tipos de anestesia.
- Una es la anestesia local (el paciente está adormilado y sin dolor).
- La otra es la anestesia general en la que el paciente está profundamente dormido, sin sentir dolor.
El cirujano plástico realiza unas incisiones sobre la línea del pelo, en las sienes, detrás del lóbulo de las orejas y en la zona baja del cuero cabelludo. Después extrae el tejido graso, estira la piel y, por último, cose (sutura) las incisiones.
¿Para qué casos está indicado el lifting facial?
El lifting facial normalmente se realiza para reducir los signos del paso del tiempo (arrugas) con las que el paciente se siente insatisfecho. Esto puede, incluso, crear problemas de salud.
¿Cuáles son las expectativas después de la cirugía?
La mayoría de los pacientes están contentos con los resultados.
A veces el cirujano tiene que colocar un pequeño tubo de drenaje debajo de la piel de detrás de la oreja para drenar una pequeña cantidad de sangre que puede acumularse en este lugar.
Se colocan unos vendajes suficientemente compresivos alrededor de la cabeza, para evitar la hinchazón y los cardenales (hematomas).
Normalmente el paciente no suele sentirse muy incómodo después del lifting. En todo caso se puede administrar alguna medicación para el dolor.
El paciente puede notar también adormecimiento en la piel. Esto es normal y desaparece en unas pocas semanas.
El paciente debe mantener la cabeza elevada con dos almohadas (por lo menos en un ángulo de 30 grados) para evitar la hinchazón.
El tubo de drenaje (si ha sido necesario colocarlo) se quita después de 1 o 2 días de haber realizado la intervención. Los vendajes se quitan después de 1 a 5 días.
La cara puede aparecer pálida, morada e hinchada, pero en un plazo de 4 a 6 semanas recuperará un aspecto normal.
¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia tras un lifting facial?
Durante 10 a 14 días el paciente nota hinchazón, tirantez, adormecimiento, hematomas, etc.
Es importante seguir las indicaciones del cirujano plástico para realizar la curación de las heridas y procurar mantenerlas secas, en especial los primeros 6 días. En caso de que la herida se moje, se puede secar con una secadora de pelo con aire suave y frío.
La mayor parte de los puntos se quitan en 5 días, aunque a veces los puntos o grapas situados en el borde del cuero cabelludo se dejan algunos días más, porque pueden tardar algo más en cicatrizar.
A partir del día siguiente a la cirugía, se recomienda aplicar un protector solar con factor alto para evitar manchas en la piel. Es fundamental continuar protegiéndose de la luz solar los primeros 3 meses tras de la cirugía.
No se debe conducir vehículos durante los primeros 3 días ni viajar en avión durante la primera semana postoperatoria.
Los primeros 5 días se debe comer una dieta blanda, es decir tomar líquidos y alimentos como yogures, purés, cremas, sopas y otros que no requieran un esfuerzo para masticar.
Está totalmente prohibido fumar desde dos semanas antes y hasta un mes después del procedimiento.
La mayoría de personas pueden reanudar sus actividades a los 10 días, otras deben esperar hasta máximo dos semanas.
Se puede hace ejercicio suave como yoga y pilates a los diez días, pero es mejor esperar hasta 40 días para realizar ejercicios más extenuantes como correr, montar en bicicleta o levantar pesas.
La mayoría de las cicatrices se esconden en la línea del pelo y desaparecen después de meses.
¿Qué problemas y riesgos podría tener el lifting facial?
Los riesgos de cualquier intervención bajo anestesia:
- Reacciones a la medicación.
- Problemas respiratorios.
- Hemorragias.
- Infecciones.
Riesgos adicionales:
- Aparición de hematomas debajo de la piel, que deben ser drenados.
- Lesiones de los nervios faciales, con parálisis que, a menudo, es transitoria.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico