
¿Qué es la blefaroplastia?
La blefaroplastia o cirugía de los párpados es un procedimiento de cirugía que corrige el exceso de grasa y de piel en los párpados superiores e inferiores, corrigiendo la caída de los párpados superiores y las bolsas u ojeras inferiores.
Este procedimiento no tiene eficacia sobre las arrugas del lateral de los ojos (patas de gallo) u otro tipo de arrugas.
Los resultados estéticos de la cirugía pueden tardar hasta seis meses en verse por completo.
¿Para qué casos está indicada la cirugía estética de los párpados?
Los pacientes con ojeras o bolsas en párpados, que generalmente son de origen hereditario y dan apariencia de cansancio son los mejores candidatos para una cirugía estética de los párpados.
A partir de aquí la persona que se someta a una blefaroplastia debe de saber que mejorará su apariencia, pero no cambiará su forma facial o se parecerá a un modelo predeterminado, es decir que debe de ser muy realista con los resultados finales.
En ocasiones, la indicación de la cirugía de párpados es más funcional que estética, especialmente cuando se está disminuyendo la visión por un párpado superior caído o se está produciendo un lagrimeo exagerado por un párpado inferior sin fuerza muscular.
¿Qué contraindicaciones tiene la cirugía estética de párpados?
Las principales contraindicaciones de la blefaroplastia son:
- Enfermedades tiroideas.
- Ojos secos por falta de lágrimas.
- Hipertensión arterial.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Alteraciones de la coagulación.
- Diabetes.
- Enfermedades del ojo (glaucoma, desprendimiento de retina).
¿Cómo se realiza la cirugía estética de los párpados?
Existen tres tipos de cirugía estética de los párpados:
- Blefaroplastia del párpado superior.
- Blefaroplastia del párpado inferior.
- Corrección de la ptosis de la ceja: es una corrección de la ceja muy caída que se hace antes o al mismo tiempo que la cirugía del párpado superior.
La cirugía de los párpados se realiza en un quirófano preparado de forma ambulatoria. No es necesario un ingreso y solo se precisa un control durante unas horas.
Se puede realizar con anestesia local y un tranquilizante o bien en ciertos casos con anestesia general.
La intervención puede durar entre 1 a 2 horas dependiendo de cada caso.
Se debe planificar y dibujar la intervención previamente en ambos párpados.
Se realiza una incisión en el pliegue del párpado superior y otra en el borde de las pestañas para el inferior.
Mediante una pequeña tijera se van separando los planos de grasa, piel y músculo. Se extraen la grasa sobrante, la piel se recorta y a veces se toca algo de los músculos. Posteriormente se cierran las incisiones con una sutura estética muy fina. Luego se aplica una pomada lubrificante en los ojos y se puede cubrir con un vendaje.
¿Cuáles son las recomendaciones de cuidados tras la cirugía estética de los párpados?
A continuación, se detallan las recomendaciones postoperatorias esenciales:
- En caso de dolor se podrá tomar un analgésico tipo paracetamol.
- Debe mantener la cabeza erguida e incluso cuando esté tumbado/a, debe mantener la cabeza elevada con respecto al cuerpo.
- Puede aplicarse compresas frías o mascarillas de plástico con líquidos congelables.
- Se debe lavar los ojos tal y como le explicará su cirujano.
- Puede que deba tomar o aplicarse colirios, apropiados a cada caso.
- Los puntos de sutura serán retirados antes de una semana.
- Durante los primeros días notará hinchazón y hematomas en los ojos.
- Deberá llevar gafas de sol y/o aplicarse un filtro solar total durante unas semanas.
- En ocasiones aparecen molestias en la visión y fotofobia que irán desapareciendo.
- Debe estar en reposo en casa y realizar pequeños paseos hasta la semana, luego ya podrá hacer vida normal e incorporarse al trabajo desde el 10º día.
- Para hacer deporte y ejercicio debe esperar unas 4 semanas.
- Si usa lentillas deberá esperar al menos 2 semanas para ponerlas.
- Está totalmente prohibido fumar dos semanas antes de la cirugía y un mes después de la misma.
¿Qué complicaciones pueden aparecer tras la cirugía estética de los párpados?
Las principales complicaciones que pueden aparecer son:
- Las propias de una cirugía como infecciones de la zona, hemorragias y reacciones por la anestesia.
- Las propias de esta intervención como visión borrosa o doble, cicatrices asimétricas, cierre incompleto de párpados y el ectropión o párpados despegados (precisará de corrección con cirugía).
- Los signos de alarma para acudir de inmediato al médico son: dolor intenso de aparición súbita, sangrado brusco y pérdida súbita de la visión.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico