¿Qué dieta sería adecuada contra el colesterol en la infancia?
El aumento de las cifras de colesterol total en suero es un hecho relativamente frecuente en la infancia, y aunque no reviste ninguna gravedad, es frecuente que se asocie con sobrepeso infantil y con defectos básicos de alimentación, propios del niño o familiares.
También puede ser un problema familiar hereditario.
En cualquier caso, si se detectan cifras de colesterol total en suero mayores de 200 mg/dl, es importante modificar unos hábitos dietéticos básicos que harán del niño un adolescente/adulto más sano y mejor alimentado.
A continuación, se presentan algunas pautas generales que pueden ayudar a los niños a controlar su colesterol:
- Reducción de grasas saturadas y colesterol: Los niños deben limitar su consumo de grasas saturadas y colesterol. Las grasas saturadas se encuentran en alimentos como carnes grasas, productos lácteos enteros, alimentos fritos y alimentos procesados. El colesterol se encuentra en alimentos de origen animal, como carne, aves, pescado y productos lácteos. Se recomienda que los niños limiten su ingesta de grasas saturadas al 10% de sus calorías diarias y su ingesta de colesterol a menos de 300 mg por día.
- Aumento de la ingesta de fibra: Los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, pueden ayudar a reducir el colesterol. Se recomienda que los niños consuman de 25 a 30 gramos de fibra al día.
- Ingesta de grasas saludables: Se recomienda que los niños consuman grasas insaturadas saludables, como aceites vegetales (oliva), frutos secos, semillas y pescados grasos (salmón, atún, sardinas), en lugar de grasas saturadas.
- Limitación de alimentos procesados y bebidas azucaradas: Los alimentos procesados y las bebidas azucaradas pueden contribuir al aumento de peso y al aumento del colesterol. Se recomienda que los niños limiten su ingesta de alimentos procesados y bebidas azucaradas.
Además, se recomienda aumentar la actividad física. El ejercicio regular puede ayudar a reducir el colesterol en los niños. Se recomienda que los niños realicen al menos 60 minutos de actividad física al día.
Es importante consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta de un niño porque sus necesidades nutricionales son diferentes a las de un adulto ya que está en pleno proceso de crecimiento y desarrollo físico e intelectual.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico