El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo, siendo necesario para que nuestro organismo realice las siguientes funciones:
La fuente de obtención de colesterol es a través de la alimentación. El hígado metaboliza el colesterol a su forma libre circula por el torrente sanguíneo por medio de lipoproteínas.
El estudio del colesterol en la sangre se realiza porque se considera que un valor elevado de colesterol en sangre es un factor de riesgo para sufrir un accidente cardiovascular (infarto, ictus, etc.).
Otros factores de riesgo cardiovascular son:
Cuantos más factores de riesgo existen mayor probabilidad de sufrir un problema cardiovascular.
Existen 2 tipos de colesterol
El colesterol total es una prueba que se realiza en el contexto de un análisis de sangre junto con otras pruebas diagnósticas. Además del colesterol total también se suele analizar el colesterol HDL y los triglicéridos que sirven para estimar el colesterol LDL en lo que se denomina el perfil lipídico.
Algunos medicamentos como los anticonceptivos, los esteroides, los diuréticos (tiazidas), los betabloqueadores y los antidepresivos pueden aumentar los valores en los análisis.
Las estatinas, por el contrario, pueden disminuir sus valores.
Los niveles normales de colesterol total en sangre son:
Adultos: 120 a 200 mg/dl
Por encima de 240 gr/dl de colesterol total en sangre se considera que el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares es elevado.
En estos valores puede haber muy pequeñas diferencias según la técnica usada o los criterios de normalidad propios de cada laboratorio, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia
Más información sobre valores normales de colesterol
Los niveles aumentados de colesterol en la sangre pueden indicar:
Más información sobre valores altos de colesterol
Los niveles disminuidos de colesterol en la sangre pueden indicar:
Más información sobre valores bajos de colesterol
Ver más
Ver más