Síntomas

Dislocación

Síntomas
>
Dislocación
Última actualización: 16-02-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué se entiende por dislocación?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la luxación?
  5. ¿Qué medidas generales se deben seguir ante una luxación?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Luxación

  • Salida de la articulación

  • Dislocación de una articulación

  • CIE-10: M24.3

¿Qué se entiende por dislocación?

La luxación o dislocación es el desplazamiento de los huesos de cualquier parte del cuerpo, fuera de su sitio normal en las articulaciones.

Es más correcto llamarlo luxación. Comúnmente se hace uso del término dislocación para referirse a esta lesión, sin embargo, este es un anglicismo y una traducción incorrecta del término empleado en inglés para la misma lesión, y se debe de evitar su uso.

Una luxación implica que las superficies articulares de dos huesos están completamente separadas y no hay contacto entre ellas. Una subluxación implica un menor grado de desplazamiento de modo que las superficies articulares están todavía parcialmente yuxtapuestas, pero se permite cierto movimiento en la misma que normalmente no tendría.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Cuando se fuerza el movimiento normal de una articulación, los huesos que se encuentran en ella pueden desconectarse o luxarse. Para que las superficies óseas puedan abandonar su ubicación normal dentro de la articulación es necesario que se produzca una rotura de la cápsula de la articulación y desgarro de los ligamentos estabilizadores de la misma que podría incluso asociarse a lesiones en los nervios circundantes (como las lesiones del plexo braquial en las luxaciones de clavícula y hombro).

La mayoría de las luxaciones se producen por un traumatismo directo, una caída o secundario a convulsiones (ocasiona las luxaciones posteriores de húmero).

¿Cuáles son los síntomas de la luxación?

Cuando se produce una luxación aparece:

  • Una articulación claramente fuera de lugar, con la zona articular visiblemente deformada.
  • Limitación en el movimiento.
  • Hinchazón y dolor intenso.
  • Magulladuras, moretones o golpes.
  • Dolor al sostener o cargar peso.

¿Qué medidas generales se deben seguir ante una luxación?

Las medidas generales a tener en cuenta son:

  • No se debe mover al afectado a menos que el área lesionada esté completamente inmovilizada.
  • No se debe mover a personas con posible lesión en la cadera, pelvis o muslos, a menos que sea absolutamente necesario.
  • Si se realiza la movilización se debe utilizar la técnica de "arrastrar por la ropa".
  • No se debe intentar alinear un hueso o una articulación deformados o cambiar su posición, esto sólo deberá de realizarse por un médico calificado, y posterior a la obtención de una radiografía inicial de la extremidad inicial.
  • No dar a la víctima ningún alimento ni líquido, ya que puede ser necesario una anestesia para la reducción del problema.
  • Buscar asistencia médica, para tratar adecuadamente el problema (reducción cerrada de la articulación).

La recuperación de los ligamentos circundantes de una articulación dislocada toma entre 3 y 6 semanas, durante los cuales se deberá de mantener la extremidad inmovilizada y en reposo.

Última revisión médica realizada por Dr. Jorge Valenzuela Flores el 16-02-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4, Pag. 752. (Inglés)
  • Orthopedic Surgery Clerkship. A quick reference Guide for Senior Medical Students. Adam E. M. Eltorai, Craig P. Eberson, Alan H. Daniels. 2017. ISBN 978-3-319-52565-5. Pag 23. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Reumatológicas
,
Síntomas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com