Las principales lesiones del hombro se producen por fuerzas externas que ocasionan lesiones en los ligamentos, músculos y la cápsula articular presentes en esta articulación, pudiendo ocasionar esguinces, desgarros o distensiones.
El hombro es una articulación compleja donde se unen el brazo con el tronco. Se compone de tres huesos, así como de músculos, ligamentos y tendones. Los tres huesos que lo componen son:
Las lesiones de hombro más frecuentes son:
La luxación de hombro (conocido popularmente de manera errónea como “hombro dislocado”) sucede cuando un impacto intenso provoca la salida de la cabeza del húmero (el hueso principal del brazo) de la cavidad del hombro (glena del omóplato o glenoides).
Existen dos presentaciones de la luxación de hombro:
Durante la luxación, se podrán lesionar desde estructuras blandas (como son la cápsula articular, o los ligamentos estabilizadores del hombro) hasta estructuras óseas, como ocurre durante una lesión de Hill-Sachs o una lesión ósea de Bankart.
La lesión en el plexo braquial consiste en una disfunción temporal de las estructuras nerviosas del llamado plexo braquial (un conjunto de raíces nerviosas que salen de la médula espinal, que atraviesan el hombro en dirección del brazo, antebrazo, muñeca y mano y que son vitales para la sensación y movimiento de la extremidad torácica) tras un traumatismo contuso o penetrante en la cabeza, el cuello o el hombro, o secundario a una fractura del húmero (lesión conocida como fractura de Holstein-Lewis).
La fractura de clavícula (o rotura de la clavícula) se produce generalmente por un traumatismo directo o indirecto sobre el hombro. Generalmente se produce en personas jóvenes al practicar deporte con riesgo de caídas como fútbol, esquí, ciclismo, rugby o en ancianos por caídas accidentales. Las fracturas pueden ocurrir en el tercio externo, medio (más común) o interno de la clavícula, y el manejo y tiempo de recuperación de la lesión depende de su ubicación y grado de severidad. Por ejemplo, el tiempo de recuperación de una lesión estándar es de 6 a 8 semanas en pacientes en quienes se indica un manejo conservador mediante el uso de un inmovilizador del hombro.
Ver más