
¿Cuál es el aumento de peso ideal durante el embarazo?
La cantidad de kilogramos que una mujer embarazada debe aumentar depende de su constitución física.
En general, se recomienda un aumento de 7 a 10 Kg para las mujeres de peso y estatura promedio, pero cada caso es diferente. Lo normal es subir 400 gramos cada semana los tres primeros meses del embarazo y luego 200 gramos cada semana el resto del embarazo.
El aumento de peso se distribuye por lo general de la siguiente manera:
- Bebé: 2-3 Kg
 - Sangre: 0,7 Kg
 - Senos: 0,35 Kg
 - Matriz: 0,4 Kg
 - Placenta: 0,4 Kg
 - Líquido amniótico: 0,4 Kg
 - Grasa: 1,4 Kg
 - Agua retenida: 0,8 Kg
 
En mujeres con muy bajo peso (Índice de Masa Corporal IMC menor de 18,5) se recomienda un aumento de peso mayor: entre 12 y 18 Kg idealmente de manera programada por un especialista en nutrición.
No se recomienda jamás hacer régimen durante el embarazo, ni siquiera en las pacientes muy obesas; es esencial que haya cierto aumento de peso para el buen desarrollo fetal, y el régimen reduce el aporte de nutrientes al feto.
Las embarazadas con sobrepeso y obesidad deben controlar su peso con ayuda de un especialista en nutrición quien por lo general prescribirá intentar comer menos cantidades de todo, de forma equilibrada, y hacer ejercicio andando mucho y habitualmente.
Todo el peso de más se perderá, a más tardar, durante el año siguiente al nacimiento, con una alimentación saludable y la actividad regular.
En ocasiones, la simple retención de líquidos provoca un aumento de peso, que se perderá a la semana siguiente al parto.
¿Cuál es el riesgo de un aumento inadecuado de peso durante el embarazo?
Hay que tener en cuenta que es más difícil controlar el aumento de peso en fases más avanzadas del embarazo, por lo que es imprescindible NO aumentar la mayor parte del peso total durante los primeros meses.
Sin embargo, un escaso aumento de peso es un signo negativo, en particular si es menor que 4,5 kg, pues puede aumentarse el riesgo de que el bebé nazca también con muy bajo peso y esté propenso a sufrir diferentes enfermedades.
Un aumento de peso excesivo representa grasa tanto del feto como de la madre.
El exceso de peso puede predisponer a una diabetes del embarazo y a una eclampsia que es una subida de tensión con problemas renales y del feto.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico