La osteonecrosis es un proceso en el cual se produce la destrucción de una articulación de forma progresiva.
Se produce una necrosis (muerte) del hueso y el cartílago en la superficie articular (en los casos pediátricos, además se verá afectada la fisis, o cartílago, de crecimiento), conduciendo a la deformidad y desgaste de la articulación al verse alterada la biomecánica de esta, y la manera en la que se mueve y tolera cargas, pudiendo evolucionar hasta la perdida de la articulación.
Las partes del cuerpo donde más suele afectar son la rodilla, la cadera (especialmente en los niños), el hombro, el codo, el tobillo y la muñeca. Podría presentarse de forma bilateral (en ambos lados del cuerpo), sobre todo en las caderas de los niños cuando se ve producida por la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, la cual produce la necrosis avascular de la cadera y que puede afectar ambas caderas al mismo tiempo, o separadas por un periodo de tiempo.
Si esta enfermedad progresa puede llegar a destruir la articulación completamente en un plazo breve de 5 años.
En la mayoría de los casos las causas son desconocidas, aunque se puede asociar con:
El grupo de edad más afectado dependerá de la articulación; la necrosis avascular de cadera es más común en niños, especialmente aquellos con el antecedente de padecer displasia del desarrollo de cadera, mientras que la osteonecrosis del húmero se presenta mayormente en pacientes de la tercera edad con un antecedente de una fractura de húmero proximal.
Al principio, los síntomas pueden pasar desapercibidos. Posteriormente el síntoma más común es el dolor intermitente en la articulación al realizar ejercicio, aunado a una importante reducción en los arcos de movimiento de la misma.
Por ejemplo, los pacientes pediátricos que presentan osteonecrosis de la cadera suelen perder la capacidad de abducir y flexionar la cadera.
Cuando la articulación se va degenerando puede empezar a aparecer el dolor incluso en reposo.
El diagnóstico de la enfermedad es a veces complicado si no está en un estado avanzado ya que una simple radiografía puede dar resultados normales, aunque los hallazgos dependen del estadio específico en el que se detecta la osteonecrosis.
Otras pruebas más efectivas pueden ser:
Por otra parte, es importante realizar siempre estudios de la articulación contralateral ya que muchos casos, como cuando se ve afectada la cadera, se producen afecciones bilaterales.
Respecto al tratamiento, inicialmente es conservador:
Si el proceso está más avanzado existen otro tipo de tratamientos más exigentes pero efectivos:
Por último, en los casos más graves se puede implantar una prótesis. El problema de esta modalidad de tratamiento son los pacientes jóvenes, ya que en muchos de ellos habrá que proceder a un recambio de esta prótesis a lo largo de su vida.
Ver más
Ver más